Consejo de Estado avala elección de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional, pero aclara que no regresa al cargo

La alta corte negó la nulidad de la designación de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional, pero precisó que el fallo no implica su restitución en el cargo, ocupado actualmente por Leopoldo Múnera.
Publicado:
Edificio del Palacio de Justicia.
Foto: La sentencia resolvió sobre la legalidad de la elección de Peña Reyes, pero no implica su regreso a la rectoría. / Foto. Senado de la República.

El Consejo de Estado resolvió este jueves 4 de septiembre las demandas que pedían la nulidad de la elección de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024-2027. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo determinó que el proceso adelantado por el Consejo Superior Universitario (CSU) se ajustó a las normas legales y estatutarias que regulan la designación del rector, concluyendo que no se configuraron irregularidades en la metodología de votación utilizada ni en la valoración de la consulta previa con la comunidad académica.

El tribunal concluyó que se respetó el marco normativo que otorga al Consejo la competencia para definir el mecanismo de elección, incluso si este difiere de métodos aplicados en periodos anteriores. En este caso, la elección se definió mediante rondas de votación ponderada y directas, que concluyeron con cinco votos a favor de Peña Reyes de los ocho posibles, cumpliendo con la mayoría absoluta exigida.

 

 

La consulta previa y su alcance

Uno de los puntos centrales del debate era la consulta previa realizada a la comunidad universitaria el 12 de marzo de 2024, en la que el profesor Leopoldo Múnera obtuvo el mayor respaldo. Los demandantes argumentaron que este resultado debía ser vinculante y que, en consecuencia, el CSU carecía de facultad para elegir a Peña Reyes.

La Sección Quinta aclaró que, aunque la normativa obliga a considerar a los cinco candidatos con mayor votación en la consulta, el CSU conserva la competencia exclusiva para designar al rector. En esa medida, la votación de la comunidad académica constituye un insumo, pero no una decisión obligatoria.

También puedes leer: Leopoldo Múnera es elegido nuevo rector de la Universidad Nacional

No hay restitución automática

El fallo del Consejo de Estado también fue enfático en precisar los efectos de su decisión. La sentencia resolvió sobre la legalidad de la elección de Peña Reyes, pero no implica su regreso a la rectoría. Actualmente, Leopoldo Múnera Ruiz ocupa el cargo en virtud de la Resolución 068 del CSU, expedida en junio de 2024, que corrigió las irregularidades advertidas por ese órgano en el proceso anterior.

En ese sentido, la decisión judicial aclara que el objeto del juicio fue la validez del acto de elección de marzo de 2024 y no el reconocimiento de derechos personales o la restitución en funciones de Peña Reyes.

Un capítulo más en la disputa por la rectoría

La controversia en torno a la rectoría de la Universidad Nacional ha tenido múltiples episodios jurídicos y administrativos desde marzo de 2024, cuando el CSU cambió el sistema de votación al denominado “método Borda” y designó a Peña Reyes. Esa decisión desencadenó demandas de nulidad, debates internos y resoluciones posteriores que llevaron al nombramiento de Múnera.

Con esta sentencia, el Consejo de Estado cierra la discusión sobre la validez del acto de elección inicial, aunque mantiene intacta la designación vigente del actual rector. El fallo refuerza la competencia del CSU como máxima autoridad de la universidad y deja claro que la consulta académica, aunque significativa, no tiene carácter vinculante en la designación del rector.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.