Francesca Albanese: “El presidente Petro ha cambiado la narrativa del genocidio en Gaza”

En un nuevo capítulo de Noches de Opinión con Hollman Morris, gerente de RTVC, estuvo hablando la relatora de la ONU para territorios palestinos, Francesca Paola Albanese sobre su más reciente informe ‘Anatomía del genocidio’ en el marco de la cumbre de emergencia del Grupo de La Haya en Bogotá.
“Este genocidio puede ser mayor que el de Bosnia o el de Ruanda. Este es diferente. No teníamos estas imágenes en tiempo real las 24 horas del día. Este genocidio ha sido defendido políticamente", sostuvo Francesca Albanese en el Sistema de Medios Públicos.
También acuso a Israel sobre una limpieza étnica en el territorio de Palestina desde el pasado 7 de octubre de 2023.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "Este genocidio puede ser mayor que el de Bosnia o el de Ruanda. Este es diferente. No teníamos estas imágenes en tiempo real las 24 horas del día. Este genocidio ha sido defendido políticamente", Francesca Albanese.
🔴📲En vivo: https://t.co/QVyL3TlTh8 pic.twitter.com/7nDSiP31dZ— Señal Colombia (@SenalColombia) July 17, 2025
- Lee también: “El carbón colombiano no se convertirá en armas para matar niños en Gaza": presidente Petro
A su vez, resaltó que a pesar de que el asesinato a niños en Gaza sucede frente a los ojos del mundo, pocos gobiernos han sido coherentes con sus declaraciones y acciones frente a Israel. Albanese destacó el gobierno colombiano que desde el pasado 2 de mayo de 2024 rompió relaciones diplomáticas con Israel, además de otras acciones recientes como no venderle carbón a ese país.
“Su gobierno ha sido principal y coherente. Muchos países dicen que si hay un genocidio, pero luego permanecen indiferente. El presidente Petro aprobó un decreto para cortar vínculos de barcos que atraquen en puertos. El genocidio no va a terminar por las ambiciones de Israel o haya una ideología de algunos en occidente. Necesitamos también ver qué gente se está beneficiando de este genocidio”, comentó Albanese.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "En el grupo de La Haya hemos propuesto medidas concretas, como detener las transferencias de armas, que no haya lugar para la impunidad... Es un comienzo, si consideramos lo que hizo la Unión Europea: se han negado a suspender su asociación, son cómplices… pic.twitter.com/LzPugeIQhp
— Señal Colombia (@SenalColombia) July 17, 2025
- Puedes leer: Concluye conferencia de emergencia del Grupo de la Haya: sanciones contractuales y embargos a Israel
De igual manera, Albanese explicó la importancia del concepto de genocidio para que las personas puedan entender la magnitud de las acciones de Israel, por ejemplo, dejar sin agua, medicinas y alimentos a la población palestina en medio de la ofensiva y órdenes de desalojo en varias partes de Gaza.
Colombia en el Grupo de La Haya sobre Palestina
La relatora de la ONU sobre Palestina también dio más detalles sobre cómo la economía de la guerra ha beneficiado a quienes han perpetuado el genocidio en Gaza; además de su visita a Colombia con el grupo de La Haya.
"En el grupo de La Haya hemos propuesto medidas concretas, como detener las transferencias de armas, que no haya lugar para la impunidad... Es un comienzo, si consideramos lo que hizo la Unión Europea: se han negado a suspender su asociación, son cómplices de lo que está haciendo Israel", dijo Francesca Albanese.
Igualmente, destacó la posición de Colombia con lo que ha hecho el presidente Petro; a su vez, la posición de RTVC con el apoyo al pueblo palestino y su generación de consciencia sobre el genocidio que se comete allí como violación a los derechos humanos.
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "La posición de Colombia es histórica. El Reino Unido, Francia, Italia han continuado defendiendo el derecho a defenderse a Israel, ¿y dónde está el ejército de Palestina? El presidente Gustavo Petro ha ayudado, junto a otros presidentes, a cambiar la… pic.twitter.com/wilQ1wf837
— Señal Colombia (@SenalColombia) July 17, 2025
"La posición de Colombia es histórica. El Reino Unido, Francia, Italia han continuado defendiendo el derecho a defenderse a Israel, ¿y dónde está el ejército de Palestina? El presidente Gustavo Petro ha ayudado, junto a otros presidentes, a cambiar la narrativa de este genocidio", agregó Albanese.
Anatomía de un genocidio, el informe de Albanese sobre Franja de Gaza
Albanese explicó también resultados de su investigación sobre empresas y compañías que se han enriquecido en medio del genocidio a Palestina con la venta de insumos para armamento que usa Israel en ese territorio.
"Todo tiene que ver con los intereses económicos. El colonialismo y los asentamientos siempre han sido habilitados por intereses privados, compañías que se enriquecen a través de la explotación. Latinoamérica ha sido también un sitio de depredación y por eso entiende las amenazas del genocidio", Francesca Albanese.
Por otro lado, Albanese comentó: “Si los colombianos quieren entender por qué EE. UU. me sancionó, deben leer mi último informe: 'De la economía de la ocupación a la economía del genocidio'... Tengo una base de datos de empresas que han colaborado con Israel en los últimos 20 meses. Conté la historia que está tras ellas. Israel se ha apoyado en empresas privadas que incluyen productores de armamento, tecnología, construcción, servicios y turismo para destruir a los palestinos".
🗣️#NochesDeOpinión🎙️| "Si los colombianos quieren entender por qué EE. UU. me sancionó, deben leer mi último informe: 'De la economía de la ocupación a la economía del genocidio'... Tengo una base de datos de empresas que han colaborado con Israel en los últimos 20 meses. Conté… pic.twitter.com/04EJPFKZl7
— Señal Colombia (@SenalColombia) July 17, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.