Obesidad infantil mundial crece mientras Colombia continua con el impuesto saludable

La obesidad se ha disparado en los últimos años entre los niños y adolescentes, bombardeados por la publicidad de comida chatarra, llegando a convertirse en la principal forma de malnutrición entre los 5 y 19 años a nivel mundial este año, incluso superando a la desnutrición, advirtió la Unicef.
Frente a esta situación, países como Colombia en el Gobierno del Cambio han impulsado el impuesto saludable, precisamente para desincentivar el consumo de este tipo de alimentos ultraprocesados en las edades más tempranas.
Por ejemplo, el país cuenta con el sello frontal de advertencia, aprobado por la Resolución 2492 de 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social, en el que se advierte a la ciudadanía, sobre el exceso de azúcares, sodio, grasas trans y saturadas y edulcorantes que afectan la sana alimentación, en especial de los niños y niñas.
El objetivo es desincentivar las bebidas azucaradas y migrar hacia un mayor consumo de agua potable y de los comestibles procesados; así como la ingesta de más frutas, verduras, carnes, leguminosas, huevos, leche, clasificados como alimentos frescos y naturales.
Frente a esto, el presidente Petro en su momento comentó que este tipo de acciones son para que la calidad de vida y de salud del pueblo colombiano mejore.
“Esto no es para recoger dinero suyo, esto es para que usted escoja alimentos saludables y mejore el estado de salud del pueblo colombiano”, escribió en redes el presidente Petro el pasado 1 de noviembre de 2023.
Esto no es para recoger dinero suyo, esto es para que usted escoja alimentos saludables y mejore el estado de salud del pueblo colombiano.https://t.co/gpW5ZyqAxQ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 1, 2023
Obesidad infantil en el mundo
"Hoy, cuando hablamos de malnutrición, ya no nos referimos únicamente a niños con bajo peso", comentó Catherine Russell, directora general de la agencia de la ONU. "La obesidad es un problema creciente que puede repercutir en la salud y el desarrollo infantil", agregó.
Aunque la lucha para reducir el hambre en el mundo está dando sus frutos en cierta medida, con la prevalencia del peso inferior al normal en niños y adolescentes mostrando una tendencia a la baja al pasar del 13% al 10% entre 2000 y 2022 en el grupo etario de 5 a 19 años, según datos recopilados en 190 países.
Sin embargo, en el mismo período, el sobrepeso se disparó: el número de jóvenes de 5 a 19 años afectados entre 2000 y 2022 por esta condición se duplicó de 194 millones a 391 millones.
Y el aumento es aún más marcado en el caso de la obesidad, una forma más grave de sobrepeso asociada a trastornos metabólicos como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, que en ocasiones se acompaña de baja autoestima, ansiedad y depresión.
En 2022, el 8% de los jóvenes de 5 a 19 años a nivel mundial (163 millones) padecía obesidad, en comparación con el 3% en 2000.
- Puedes leer: Colombia presenta una caída histórica en mortalidad infantil, materna y perinatal gracias al modelo preventivo
Estos productos suelen ser más baratos que los alimentos frescos, las frutas, las verduras y las proteínas que están reemplazando gradualmente en la dieta familiar.
Llamado a los países
La agencia de la ONU para la infancia también rechaza el "mito" que rodea al deporte: es "imposible escapar de las consecuencias para la salud" de la comida basura "sólo a través de la actividad física".
Unicef hace un llamado a los gobiernos para que apliquen medidas vinculantes como restricciones a la publicidad, impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos poco saludables, un mejor etiquetado sanitario y políticas para reorientar el sistema agroalimentario hacia la producción de productos frescos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.