Presidente Petro defiende aumento en presupuesto de salud y desmiente críticas sobre colapso del sistema

El primer mandatario resaltó la reducción de hasta 70% en la mortalidad materna en regiones como La Guajira y que el presupuesto en salud crecerá de $54 billones a $73 billones.
Publicado:
​El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo expuso la inversión que ha logrado el Gobierno para garantizar este derecho a los colombianos.
Foto: X: @infopresidencia

Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas que señalan a su gobierno como responsable de una supuesta crisis en el sistema de salud. El primer mandatario aseguró que los presupuestos han aumentado de forma significativa y que los indicadores de salud muestran mejoras importantes en comparación con la administración pasada.

El jefe de Estado comparó la inversión en salud entre su gobierno y el del expresidente Iván Duque. Señaló que durante el anterior mandato, el presupuesto pasó de $39 billones a $46 billones en su último año, sin que ello generara cuestionamientos. En contraste, afirmó que en su administración la cifra aumentó de $54 billones en 2022 a una proyección de $73 billones para el año 2026, lo que representa un crecimiento del 58,6 %.

“En el caso nuestro crecemos mucho más rápidamente”, afirmó el presidente Petro. Además le pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, a no reducir los recursos asignados para el próximo año en el proyecto de presupuesto que actualmente estudia el Congreso. “Si el legislativo quiere aumentarlo, pues lo aplaudo, pero si quiere disminuir, está matando gente”, aseguró el primer mandatario.

Puedes leer: Inversión de $1,3 billones en producción de medicamentos y otros logros en salud en el gobierno del presidente Petro.

“La prensa dice que quebramos el sistema, pero subimos la UPC más que antes”: Presidente Petro

El primer mandatario también se refirió a las críticas por parte de algunos sectores mediáticos, que aseguran que su gobierno ha debilitado el sistema de salud. Explicó que la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que representa el valor per cápita destinado por cada ciudadano asegurado, ha tenido un aumento mucho mayor bajo su mandato que durante el gobierno anterior.

No es cierto que no subamos el presupuesto, como dicen. Lo que demostramos es que incluso la UPC crece más en nuestro gobierno que en el de Duque”, aseveró el jefe de Estado.

El presidente respaldó sus afirmaciones con cifras de salud pública como la notable reducción en los índices de mortalidad infantil, perinatal, por desnutrición y materna. El mandatario dijo que estos indicadores eran considerablemente más elevados en el gobierno anterior, mientras que en su administración han mostrado una disminución significativa.

Lee además: Presidente Petro presentó cifras de reducción histórica en mortalidad infantil, materna y por desnutrición en Colombia.

Reducimos la mortalidad por desnutrición un 50 %, y la mortalidad general de niños también un 50 %. En algunas regiones muy pobres, como La Guajira, la mortalidad materna se ha reducido hasta en un 70 %”, manifestó el jefe de Estado.

Finalmente, el presidente Petro cuestionó la narrativa de crisis que se ha instalado en torno al sistema de salud en la opinión pública y en los políticos de oposición. “¿Cuál  caos? El verdadero desorden estaba en las EPS. Lo que estamos haciendo es mejorar sustancialmente los resultados de la salud en términos de vida: de bebés, de fetos, de mujeres gestantes”, concluyó el primer mandatario.

Te puede interesar: Supersalud refuerza la vigilancia a gestores farmacéuticos para garantizar la entrega de medicamentos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.