Presidente Gustavo Petro firmó pacto territorial y entrega más de 2.000 títulos de tierra en Boyacá

El mandatario suscribió el ‘Pacto Boyacá, raíz y futuro’, un acuerdo estratégico para la inversión y el desarrollo regional, y lideró la entrega de títulos de propiedad rural que beneficiarán a 41 municipios del departamento.
Publicado:
Presidente Petro En Boyacá
Foto: El Pacto Boyacá, raíz y futuro contempla la ejecución de 79 proyectos durante los próximos cinco años. / Foto: Presidencia de la República.

Sotaquirá, Boyacá, fue el escenario en el que el presidente Gustavo Petro continuó este 14 de agosto el proceso de cumplimiento de los compromisos adquiridos con la región, tras los acuerdos alcanzados el pasado 6 de agosto en Ventaquemada para levantar los paros campesinos, mineros, carboneros y parameros. Después de cuatro días de escucha activa con estos sectores, el Gobierno nacional volvió a territorio boyacense para firmar el Pacto Boyacá, raíz y futuro y entregar títulos de tierra a miles de familias rurales.

La firma de este pacto territorial representa un acuerdo de alto nivel entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Boyacá, con el objetivo de orientar la inversión pública de manera estratégica y transformar las condiciones de vida en el departamento. El documento define una hoja de ruta para impulsar la transformación productiva y equitativa, fortalecer la competitividad regional, cerrar brechas sociales y reconocer la vocación productiva y turística de Boyacá.

El Pacto Boyacá, raíz y futuro contempla la ejecución de 79 proyectos durante los próximos cinco años, con una inversión estimada en 2,5 billones de pesos, distribuidos en áreas clave como educación, transporte, agricultura y desarrollo rural, agua potable y saneamiento básico, salud, turismo, deporte, formalización de tierras y transición energética.

También puedes leer: Balance tres años de gobierno: Colombia logra la mayor formalización de tierras de su historia

Inversión estratégica para el desarrollo regional

Este acuerdo será suscrito por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como alta parte contratante de la Nación, la Gobernación de Boyacá y el municipio de Duitama, en cumplimiento del artículo 279 del Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia, potencia mundial de la vida'. La estrategia busca garantizar que los recursos se destinen de forma prioritaria a los sectores con mayor impacto en la calidad de vida de la población boyacense.

El pacto territorial, además de la inversión en infraestructura y servicios, incorpora el reconocimiento de la vocación agrícola, minera y turística de Boyacá, con el propósito de articular las políticas de desarrollo con las realidades productivas del territorio.

Avances en la reforma agraria con entrega de títulos

En el marco de la visita presidencial, la Agencia Nacional de Tierras entregó 2.016 títulos de propiedad rural que beneficiarán a familias de 41 municipios de Boyacá, como parte del Plan 10 Mil Zona Andina, acordado entre el Gobierno nacional y la Gobernación del departamento.

Los municipios favorecidos incluyen Socotá, Ramiriquí, Sativasur, Tasco, Ciénega, Betéitiva, Socha, Tibasosa, Jenesano, Busbanzá, Corrales, Ventaquemada, Paz de Río, Turmequé, Tunja, Saboyá, entre otros. Esta entrega se suma a las 7.597 hectáreas ya formalizadas en Boyacá y al total nacional de 1,7 millones de hectáreas adjudicadas bajo la política de reforma agraria.

La meta establecida para este año en Boyacá es alcanzar la formalización de 5.000 títulos, consolidando el avance en la redistribución de tierras y en la garantía del derecho a la propiedad para las comunidades campesinas.

También puedes leer: Recuperan 4.000 hectáreas en Córdoba que estuvieron en manos de paramilitares

Cumplimiento de compromisos sociales

La jornada en Sotaquirá es representación de una apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro por transformar el territorio con acciones concretas y cumplir los acuerdos pactados con las comunidades. Tanto la firma del pacto territorial como la entrega masiva de títulos representan un paso decisivo en la articulación de políticas públicas que integran inversión social, desarrollo productivo y justicia agraria.

Con estas acciones, el Ejecutivo reafirma que el diálogo social, la planificación territorial y la formalización de la propiedad rural son pilares para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo en Boyacá y en todo el país.