Con modernos vagones y una ruta turística, el tren de la Vida y la Esperanza recorrer el corazón de Boyacá

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, inauguró el recorrido del Tren de la Vida y la Esperanza, una nueva ruta turística de pasajeros que conecta Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, en el corazón de Boyacá.
Con esta iniciativa, se reactiva el transporte ferroviario en Colombia que combina nostalgia y sostenibilidad. De acuerdo con MinTransporte , el nuevo tren de pasajeros representa un hito para la movilidad regional, al poner en marcha un sistema que llevaba más de 50 años sin operar en esta zona del país.
“La nostalgia y la memoria de los trenes ya se vuelve una realidad (...) por primera vez en 50 años ofrece este servicio a Paipa”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Además del valor patrimonial, el tren impulsará el turismo, el empleo y la economía regional, al fortalecer la movilidad entre municipios clave de Boyacá, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura.
Durante su recorrido por los vagones, la ministra destacó el diseño y la comodidad de las instalaciones. Rojas mencionó los detalles del vagón de lujo, con 156 sillas, aire acondicionado, techo de madera, luces y baños de alta gama, comparables con los de un avión. También resaltó el “vagón legado”, con silletería original restaurada y elementos históricos preservados.
Puedes leer: Día Mundial del Turismo: Colombia muestra cifras récord y el sector ya supera al carbón en generación de divisas.
Seis proyectos férreos priorizados
La ruta del Tren de la Vida y la Esperanza hace parte del impulso que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está dando al modo ferroviario en Colombia, tanto para pasajeros como para carga. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) priorizó seis proyectos férreos de alto impacto, con una inversión proyectada de 94 billones de pesos, que buscan mejorar la competitividad, reducir costos logísticos y estructurar un sistema de transporte más eficiente.
Los seis corredores priorizados son:
- Corredor Interoceánico del Pacífico (Yumbo–Caimalito)
- Corredor del Pacífico (Buenaventura–Palmira)
- Villavicencio – Puerto Gaitán
- Conexión Bogotá Región con el corredor férreo central
- Corredor Bogotá – Belencito
La meta es dejar estructurados estos proyectos antes de agosto de 2026, y en algunos casos, incluso adjudicarlos antes del fin del actual Gobierno.
Lee además: Gracias a inversión de $1,8 billones del Gobierno, universidades y colegios mejoran su infraestructura.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.