“El diálogo y la cooperación fortalecen la relación con EE. UU.”: canciller Rosa Yolanda Villavicencio

En entrevista con RTVC Noticias, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio habló sobre la relación con Estados Unidos, los avances comerciales y la política exterior.
Publicado:
Canciller Rosa Villavicencio. / Foto: X Cancillería.
Foto: Canciller Rosa Villavicencio. / Foto: X Cancillería.

En diálogo con RTVC Noticias en exclusiva la canciller Rosa Yolanda Villavicencio dio a conocer cómo van las relaciones de Colombia con Estados Unidos luego de la serie de amenazas del presidente Donald Trump, luego de las denuncias sobre un presunto asesinato de un pescador colombiano como consecuencia de los bombardeos en el mar Caribe. 

La canciller dio a conocer que el diálogo es el camino para mantener sólida la base de la relación de los dos países y con ello mantener los acuerdos comerciales que hay hasta el momento. Incluso se refirió a la descertificación que hizo el gobierno de Trump al país en materia de lucha contra el narcotráfico. 

“A nosotros la descertificación no trajo afectación a los productos que exportamos a EE.UU. y queremos que así se mantenga la situación porque es necesario que la economía siga fluyendo en las dos vías y el intercambio comercial es positivo para el empresariado y trabajadores”, explicó la ministra de Relaciones Exteriores. 

 

 

Al igual, dejó en claro que buscará tener una reunión con los empresarios colombianos sobre cómo van los avances diplomáticos con Estados Unidos para aclarar en qué van los acuerdos comerciales y evitar el deterioro de las relaciones y que se vea afectada la economía. 

De igual manera, la canciller Villavicencio dio a conocer que hubo voluntad política tanto del Gobierno colombiano como el encargado de negocios de Estados Unidos, Jhon McNamara luego de los días de tensión entre los mandatarios Trump y Petro: “Está la voluntad de nosotros de hablar y solucionar las controversias desde la vía diplomática, en la reunión se clarifican muchas percepciones y seguiremos hablando con el encargado de negocios de EE.UU. para avanzar y acelerar las confianzas los dos países”. 

A su vez, la canciller anunció que próximamente viajará a Estados Unidos para la comisión de verificación de la implementación de los acuerdos de paz, dejó en claro que no necesita una visa permanente, sino solo la autorización de la sede de la ONU. 

Reunión entre el presidente Petro y Jhon McNamara en la Casa de Nariño

En la reunión del lunes 20 de octubre estuvieron en conversación el presidente Gustavo Petro; el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. 

Tras una reunión que duró más de dos horas, el Presidente Gustavo Petro Urrego ratificó el compromiso del gobierno nacional con ampliar el  programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país

Asimismo, reiteró la importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia, para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país, tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.