Colombia rechaza ataques ilegales de embarcación en el Pacífico por parte de Estados Unidos

Hasta el momento, Estados Unidos no ha presentado pruebas que confirmen que las embarcaciones estaban vinculadas al narcotráfico; por el contrario, existen denuncias que señalan que las personas a bordo se dedicaban a actividades de pesca.
Publicado:
Colombia rechaza ataques ilegales de embarcación en el Pacífico por parte de Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó un enérgico rechazo a la reciente operación del gobierno de Estados Unidos en aguas del océano Pacífico, en la que fue destruida una embarcación presuntamente —aunque no comprobadamente— vinculada al narcotráfico.

Según el comunicado oficial colombiano, dicha operación representa una vulneración de las normas del derecho internacional y de la soberanía marítima de los países de la región.

La Cancillería de Colombia hizo un llamamiento al gobierno estadounidense para que cese este tipo de ataques, y lo instó a que respete los compromisos internacionales que rigen las operaciones en alta mar. Al mismo tiempo, el Gobierno nacional reiteró su disposición al diálogo diplomático para esclarecer estos hechos y abogar por estrategias integrales y conjuntas en la lucha contra las drogas, asegurando que esta cooperación ha sido sostenida “durante décadas”.

En los últimos meses, Estados Unidos ha incrementado considerablemente sus operaciones marítimas y aéreas para atacar lo que denomina “vías de narcotráfico” en la región. Hasta ahora, no han demostrado que se trate de lanchas del narcotráfico, de hecho hay denuncias que apuntan que las personas al interior de las lanchas se dedicaban a la pesca.

Puedes leer: Estados Unidos lanza segundo ataque naval contra embarcación en el Pacífico

Algunos aspectos más importantes:

  • En septiembre y octubre de 2025, la militarización del combate al narcotráfico por parte de EE.UU. incluyó una serie de ataques letales contra embarcaciones "sospechosas" en el mar Caribe, sumando al menos 32 muertes, según reportes.

  • Organismos multilaterales y de derechos humanos han expresado preocupación: expertos de las Naciones Unidas calificaron los ataques como potenciales ejecuciones extrajudiciales, al no existir siempre pruebas públicas de la afiliación de las personas atacadas al crimen organizado. 

  • En Colombia, se ha denunciado que al menos una de las víctimas podría haber sido un pescador colombiano que, según las autoridades nacionales, se encontraba en aguas del país cuando fue atacado. Esta situación ha intensificado las tensiones bilaterales. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.