Presidente Petro critica referendo promovido por gobernador de Antioquia: “Quiere hacer dos Colombias”

El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes cuestionamientos al referendo promovido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que busca dotar de autonomía fiscal a las regiones. Según el mandatario, la iniciativa “atenta contra todos los colombianos” y abre la puerta a una fractura social y económica en el país.
“Dos Colombias”
Desde sus redes sociales, el jefe de Estado advirtió que la propuesta, respaldada principalmente por Antioquia y Bogotá, “pretende dividir la nación”.
“Se quiere hacer dos Colombias: una rica, Medellín y Bogotá, con sus zonas de pobreza, y otra pobre: el resto de Colombia”, expresó Petro.
El presidente calificó la iniciativa como una “propuesta violenta” impulsada por sectores de derecha. Incluso señaló que tendría consecuencias graves para departamentos del Caribe como Sucre, a los que —dijo— podría condenar a la destrucción económica.
Advertencia desde el Congreso
La senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, también alertó sobre el impacto fiscal de la propuesta durante un debate en el Congreso el pasado 26 de agosto. Según sus cálculos, el referendo significaría una reducción de 161 billones de pesos en el presupuesto nacional a partir de 2027, equivalente a 7,9 puntos del PIB.
“Eso implica una reducción de ciento sesenta y un billones de pesos del presupuesto nacional. Plata blanca. 7,9 puntos del PIB que dejarían de entrar al presupuesto general de la nación, que en sus mejores épocas no alcanza el veinte”, señaló.
López Obregón advirtió que la propuesta tampoco armoniza con el acto legislativo aprobado el año pasado, lo que podría generar un “desgaste institucional impresionante”.
Municipios, los más afectados
En cuanto al impacto regional, la congresista aseguró que el sistema general de participaciones se vería reducido en 52 billones de pesos, de los cuales el 70% corresponde a recursos para los municipios. “Eso equivale a 2,5 puntos del PIB. Eso es mucha plata”, enfatizó.
Además, cuestionó la posibilidad de que los departamentos compensen a las entidades territoriales, ya que —según ella— habría una sustracción previa de por lo menos 40 billones de pesos, lo que debilitaría aún más la financiación local.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.