Presidente anuncia proceso para "reivindicar la frontera sur de Colombia" desde Leticia este 7 de agosto

El presidente Gustavo Petro anunció que este jueves 7 de agosto, en conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, dará inicio al "proceso para reivindicar la frontera sur de Colombia" desde la ciudad de Leticia, en el departamento del Amazonas.
A través de sus redes sociales, el mandatario señaló que desde la capital amazónica "expediré al mundo una declaración de Estado", argumentando que "Colombia no debe perder más territorio por culpa de una oligarquía".
Mañana 7 de agosto iniciaré el proceso para reivindicar la frontera sur de Colombia en Leticia, como la hice con la frontera marítima en San Andrés.
Lo invito a ver el documental latinoaméricano sobre el único expresidente indígena de Colombia y último general del ejército… pic.twitter.com/IR7ssMlmdX— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
El anuncio del presidente Petro cobra especial significado al realizarse en el marco del 7 de agosto, fecha en que Colombia conmemora 215 años de su independencia. Esta celebración patria marca el momento en que, en 1810, se produjo el primer grito de independencia en Santafé de Bogotá, iniciando el proceso que culminaría con la liberación definitiva del territorio colombiano del dominio español.
Puedes leer: Petro: "exportaciones de carbón en Colombia cayeron 30 millones de toneladas en una década"
Documental sobre José María Melo
Paralelamente a este anuncio, el presidente Petro invitó a la ciudadanía a ver un documental latinoamericano sobre el general José María Melo, a quien describió como "el único expresidente indígena de Colombia y último general del ejército Libertador".
El documental, que será transmitido en simultánea para varios países de Latinoamérica, se estrenará este 7 de agosto con los siguientes horarios:
- Colombia: 9:00 PM
- México: 8:00 PM
- El Salvador: 8:00 PM
- Argentina: 11:00 PM
El general José María Melo gobernó Colombia brevemente entre abril y diciembre de 1854, tras liderar un golpe de estado. Su gobierno se caracterizó por impulsar reformas sociales que favorecían a los artesanos y sectores populares, lo que generó la oposición de las élites políticas y económicas de la época.
Contexto del 7 de agosto: El Día de la Independencia de Colombia conmemora el 20 de julio de 1810, cuando se produjo el llamado "Grito de Independencia" en Santafé de Bogotá. Sin embargo, la independencia definitiva se logró tras una prolongada guerra que culminó con la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, bajo el liderazgo de Simón Bolívar.
Puedes leer: Jorge Iván del Valle hace historia: primer colombiano en completar el Swim Across the Sound
Esta fecha se convirtió en la celebración oficial de la independencia nacional y tradicionalmente es ocasión para que los presidentes realicen importantes anuncios o reflexiones sobre el rumbo del país.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.