¿Qué están haciendo Europa y Latinoamérica contra la covid-19?
Contagios disparados, hospitales saturados, restricciones en aumento y una campaña de vacunación demasiado lenta. El escenario se repite en países como Francia o España, pero también al otro lado del Atlántico, donde Brasil fue el país con más fallecidos del mundo por covid-19, con 3.780 decesos en 24 horas. En total, la pandemia ya se ha cobrado 317.000 vidas en este país sudamericano, según las cifras oficiales, un número solo superado por Estados Unidos, donde los fallecidos por coronavirus superan los 550.000. En Brasil, asolado por una brutal segunda ola que "afecta a todas las regiones del país al mismo tiempo", hay "hospitales que están tan desbordados que los pacientes tienen que ser intubados fuera de las unidades de cuidados intensivos", explicó a la AFP Fernando Bozza, de la Fundación Fiocruz, una institución de referencia en materia de salud pública. Un estudio realizado con datos recabados por investigadores en Brasil mostró que la mortalidad de pacientes con covid-19 intubados llega a 83,5 %. Este porcentaje, superior al de otros países, "muestra la fragilidad de un sistema de salud que sufría de falta de inversiones en los últimos años y que se vio sobrecargado", apuntó Bozza. En medio de la crisis sanitaria, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, relevó el martes a la cúpula de las Fuerzas Armadas, un día después de destituir al titular de Defensa, en medio de las críticas por su caótica gestión de la pandemia de coronavirus.
Más vacunas
En toda America Latina han fallecido por covid-19 más de 778.000 personas y ha habido más de 24 millones de contagios.
En Argentina, los contagios aumentan y la vacunación avanza con dificultad debido a los retrasos de los laboratorios en la entrega de dosis.
En este momento, unos tres millones de personas han recibido la primera dosis y 600.000, las dos, según cifras oficiales.
El país, de 45,4 millones de habitantes, ya registra más de 55.000 muertes por coronavirus y 2,3 millones de casos.
En Colombia se llegó a dos millones de dosis de vacunas inyectadas en medio de una nueva explosión de muertes y contagios. Pero solo 228.000 personas han recibido las dos dosis, en este país de 50 millones de habitantes.
En la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, se impusieron nuevas restricciones, como reducción de la jornada laboral, debido al aumento de los casos.
Este miércoles los laboratorios BioNTech y Pfizer, anunciaron que su vacuna anticovid mostró una eficacia del 100% en los jóvenes de entre 12 y 15 años y confiaron en comenzar a vacunarlos antes del inicio del próximo año escolar.
Por ahora, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han aprobado su uso para personas mayores de 16 años. Esta vacuna se administra ya en más de 65 países.