Colombia empata sin goles ante Canadá en penúltima jornada de amistosos del 2025

La Selección Colombia sumó un nuevo paso en su preparación para la Copa del Mundo 2026 con un empate sin goles ante Canadá, en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey. El resultado reflejó un partido intenso y cerrado, en el que el conjunto nacional mantuvo el control del juego, aunque sin lograr concretar en el área rival.
Dirigida por Néstor Lorenzo, Colombia mostró solidez defensiva y equilibrio en el mediocampo, con Richard Ríos como uno de los ejes del funcionamiento. El equipo nacional sostuvo la iniciativa ofensiva y buscó alternativas por los costados con Luis Díaz como referente en el primer tiempo y James Rodríguez como conductor en el complemento.
También puedes leer: Semifinal Mundial Sub-20: Colombia se mide a Argentina el 15 de octubre
Un ensayo exigente frente a un rival físico
El partido ante Canadá sirvió como banco de pruebas ante un rival de juego intenso y bien estructurado defensivamente. Colombia intentó romper las líneas canadienses con circulación rápida y transiciones desde el medio, aunque encontró pocas opciones de profundidad.
Lorenzo aprovechó el encuentro para ajustar variantes en el mediocampo y en la delantera, incorporando a jugadores que buscan consolidarse en la lista definitiva rumbo al Mundial. Pese al empate, el equipo mantuvo la cohesión táctica y la presión alta durante la mayor parte del compromiso.
Primer tiempo con desconexiones y ensayo táctico sin resultados
En el primer tiempo, la Selección intentó un modelo de presión alta, con Luis Díaz como eje ofensivo por la banda izquierda, pero el experimento en la zona media no logró consolidarse. El equipo mostró dificultades para enlazar la recuperación del balón con la creación, lo que generó amplios espacios entre líneas y una desconexión evidente entre el mediocampo y los delanteros.

A pesar del desempeño regular en el primer tiempo, Luis Díaz desequilibró la defensa canadiense con varias acciones ofensivas. / AFP.
Por el sector derecho, Colombia tuvo poca proyección y escasa asociación. Las transiciones ofensivas carecieron de sincronía y el bloque canadiense, compacto en defensa, impuso su ritmo en la mitad del campo, obligando a los volantes a retroceder y limitar la salida limpia del balón.
El planteamiento de Néstor Lorenzo, centrado en la circulación interior y la presión en campo rival, no se tradujo en llegadas claras durante los primeros 45 minutos. La posesión fue más territorial y las combinaciones ofensivas por momentos quedaron aisladas.
En la segunda parte, con los ingresos de James Rodríguez y Yáser Asprilla, el equipo corrigió parte de esas desconexiones. James asumió el control del ritmo de juego, generando amplitud y mejorando el tránsito de la pelota hacia la derecha, donde Asprilla aportó velocidad y profundidad. Esa doble variante le devolvió equilibrio y coherencia al ataque colombiano, permitiendo ver por momentos el fútbol asociado que caracteriza al grupo en su proceso de consolidación.
También puedes leer: Colombia confirma partidos de preparación para el Mundial 2026 en EE. UU.
Colombia mantiene el invicto y proyecta su Mundial
Con este resultado, la Selección Colombia conserva su invicto reciente y continúa su proceso de preparación con una nómina que combina experiencia y proyección. El cuerpo técnico valoró el orden, la solidez colectiva y la actitud del grupo ante un rival que exigió físicamente en cada duelo.
El equipo nacional se prepara ahora para su última fecha de amistosos antes del arranque del Mundial 2026, con el objetivo de llegar en su punto más alto de cohesión futbolística.