Falleció Miguel Ángel Russo, histórico entrenador de Boca Juniors y referente del fútbol argentino

El fútbol argentino despide a una de sus figuras más respetadas. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó este miércoles la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. Con “Profundo dolor”, la federación hizo el anuncio en su cuenta oficial, citando al presidente Claudio Tapia, quien envió condolencias a la familia y seres queridos del técnico.
La noticia fue confirmada por medios deportivos de Argentina, entre ellos La Nación, Clarín y ESPN, que reportaron que Russo permanecía con internación domiciliaria y complicaciones médicas asociadas a un cuadro oncológico diagnosticado años atrás.
#ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY
— AFA (@afa) October 8, 2025
Una carrera marcada por la disciplina y los títulos
Miguel Ángel Russo nació el 9 de abril de 1956 y dedicó más de cuatro décadas al fútbol profesional. Como jugador, desarrolló toda su carrera en Estudiantes de La Plata, club en el que disputó más de 400 partidos y con el que inició su vínculo con el fútbol formativo argentino.
Como entrenador dirigió a Boca Juniors, Estudiantes, San Lorenzo, Lanús, Rosario Central, Millonarios de Colombia, entre otros equipos. En 2007 alcanzó uno de sus mayores logros al ganar la Copa Libertadores con Boca Juniors, liderando un plantel encabezado por Juan Román Riquelme.
Su paso por Millonarios FC dejó también una huella importante en Colombia: bajo su dirección, el club capitalino obtuvo el campeonato del fútbol profesional colombiano en 2017, después de cinco años sin títulos de liga.
También puedes leer: Aitana Bonmatí y Ousmane Dembélé conquistan el Balón de Oro
Legado en el fútbol latinoamericano
Russo fue reconocido por su estilo discreto y por la solidez táctica de sus equipos. Tras superar un cáncer de próstata en 2017, continuó su carrera con compromiso y profesionalismo, convirtiéndose en símbolo de perseverancia dentro del deporte.
Diversas instituciones del fútbol sudamericano, entre ellas Conmebol y la Federación Colombiana de Fútbol, expresaron su pesar por el fallecimiento del técnico, destacando su aporte al desarrollo deportivo en la región.
El club Boca Juniors confirmó que en las próximas horas se realizará un homenaje en La Bombonera, donde se espera la presencia de exjugadores y dirigentes vinculados al entrenador.