Protestas de futbolistas por negativa de FCF y Dimayor a firmar acuerdo laboral con Acolfutpro
Durante la fecha 20 de la Liga BetPlay, en el que se definían los ocho equipos que pasan a los cuadrangulares, hubo un hecho que captó la atención de los hinchas: una protesta pacífica por parte de los jugadores en plena cancha.
Cuando sonó el pitazo inicial en ocho estadios de Colombia, los jugadores se sentaron en el piso y quedaron unos segundos sin jugar ni tocar la pelota.
Este hecho llamó la atención y se conoció que los jugadores sentaron su voz de protesta, puesto que la Dimayor y la FCF no ha querido firmar un acuerdo laboral consensuado con Acolfutpro, la organización legítima que representa a los futbolistas profesionales en Colombia —hombres y mujeres— para garantizar el respeto pleno de sus derechos constitucionales.
“Fue una manifestación de inconformidad de los futbolistas profesionales ante el incumplimiento de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, que el pasado 6 de noviembre decidieron no firmar el acuerdo laboral consensuado desde el 29 de septiembre con ACOLFUTPRO”, dio a conocer la organización.
Lee también: James Rodríguez es el volante más eficiente en la historia del Real Madrid
Este acuerdo tendría mejoras en sus condiciones laborales. Sin embargo, no hay dicha firma que sería es un acto mínimo de respeto hacia los jugadores y hacia el Ministerio del Trabajo, que siempre ha tenido la disposición para mediar en este proceso.
@MintrabajoCol convoco desde hace varios meses una mesa de diálogo social tripartito para lograr el acuerdo entre @Dimayor , @FCF_Oficial y @acolfutpro que desafortunadamente el pasado jueves 6 de noviembre la dirigencia del futbol profesional se negó a firmar. Desde el… https://t.co/swrH9AyCGS
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) November 14, 2025
Respuesta del Ministerio del Trabajo
Frente a estas protestas, el Ministerio del Trabajo dio a conocer que siguen dispuestos y están esperando a que se firme este acuerdo por los derechos laborales de los y las jugadoras de fútbol en el país.
“Desde el Mintrabajo insistiremos en la firma de un acuerdo que, por vez primera, se logra en el futbol colombiano en clave de protección y garantía de los derechos de nuestros futbolistas (hombres y mujeres) profesionales. El futbol y Colombia lo merecen”, escribió el ministro Antonio Sanguino a través de redes sociales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.