¡URGENTE!: Más de 800 muertos y 2.500 heridos deja terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán

El sismo afectó gravemente a la provincia de Kunar, donde muchas víctimas eran familias retornadas de Pakistán e Irán. Se esperan más reportes de víctimas y daños.
Publicado:
Voluntarios afganos y personal de seguridad talibán transportan a una víctima del terremoto evacuada por un helicóptero militar desde el distrito de Nurgal, en la provincia de Kunar, tras su llegada a Jalalabad para recibir asistencia médica.
Foto: AFP

Un fuerte terremoto de magnitud 6 sacudió el este de Afganistán y dejó, hasta el momento, más de 800 muertos y unas 2.700 personas heridas, según informaron las autoridades talibanas este lunes. El sismo fue seguido por cinco réplicas y se sintió a cientos de kilómetros del epicentro.

El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a tan solo ocho kilómetros de profundidad, se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Kunar, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Fue precisamente en la provincia de Kunar donde se concentró la mayor parte del desastre. El gobierno talibán movilizó helicópteros de rescate para atender la emergencia, muchos de los cuales partieron desde el aeropuerto de Jalalabad, donde periodistas de AFP vieron a miembros de las fuerzas de seguridad cargando cuerpos envueltos en sudarios blancos.

Puedes leer: Voces colombianas se sumaron al llamado mundial #GazaDigoTuNombre.

El Ministerio de Defensa indicó que ha despachado 40 vuelos para evacuar heridos, transportar cuerpos y llevar ayuda a las zonas más afectadas.

El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, informó desde Kabul que la provincia de Kunar registra hasta ahora 800 muertos y 2.500 heridos, mientras que en Nangarhar hay 12 muertos y 255 heridos. Sin embargo, las autoridades advirtieron que la cifra podría aumentar conforme avancen las labores de búsqueda y rescate en zonas remotas.

Una región vulnerable y desplazada

Ijaz Ulhaq Yaad, alto funcionario del distrito de Nourgal, en Kunar, describió el momento como “terrorífico”. “Los niños y las mujeres gritaban. Nunca habíamos vivido nada parecido”, relató por teléfono a la AFP.

Lee además: “Tenemos miedo de la noche y de ir a dormir": habitante de Gaza, tras nuevos bombardeos israelíes.

Muchas de las víctimas y damnificados son familias que habían regresado recientemente a Afganistán, luego de haber sido expulsadas de Pakistán e Irán. Se estima que unas 2.000 familias de refugiados estaban comenzando a reconstruir sus vidas en esta región agrícola fronteriza con Pakistán.

Contexto sísmico y emergencia humanitaria

Afganistán está ubicado en una zona sísmicamente activa, especialmente en la cadena montañosa del Hindu Kush, donde convergen las placas tectónicas eurasiática e india.

El sismo del domingo fue particularmente violento y tuvo cinco réplicas, una de ellas de magnitud 5,2. Días antes, el viernes por la noche, la provincia de Nangarhar ya había sido golpeada por inundaciones que dejaron cinco muertos y daños agrícolas significativos.

Te puede interesar: "Es imposible": Jefa de la Cruz Roja tras la intención de Israel de evacuar a toda la franja de Gaza.

La emergencia se suma a la ya precaria situación humanitaria que enfrenta el país, afectado por décadas de conflicto y por la drástica reducción de ayuda internacional desde el regreso de los talibanes al poder en 2021.

Afganistán ha sufrido varios terremotos devastadores en los últimos años. En 2023, un sismo en la ciudad de Herat dejó más de 1.500 muertos y destruyó 63.000 viviendas. En junio de 2022, otro sismo de magnitud 5,9 provocó más de mil muertos en la provincia oriental de Paktika.

En colaboración con AFP

No te lo pierdas: Masacres en Gaza: Israel asesina a 66 personas y deja a otras 465 heridas en 24 horas por bombardeos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.