Terremoto de magnitud 6,3 deja al menos 20 muertos y más de 500 heridos en el norte de Afganistán

Las autoridades locales piden ayuda al gobierno nacional, mientras reportan varias viviendas destruidas, cortes de electricidad y daños en patrimonio cultural.
Publicado:
Los comerciantes de Afganistán buscan los restos de sus tiendas dañadas a lo largo de una carretera, tras un terremoto en Tang-e Tashkurgan, en el distrito de Khulm, provincia de Samangan.
Foto: AFP

Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán en la madrugada del lunes, dejando al menos 20 personas muertas y 534 heridas, según confirmaron las autoridades locales. El epicentro del sismo se ubicó en Kholm, en la provincia de Samangan, a una profundidad de 28 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El temblor, que ocurrió alrededor de la 01:00 a. m. hora local, generó pánico entre los habitantes. “Todas las casas quedaron destruidas y hubo heridos”, relató Ahmad Khan, residente de la aldea de Tashqurghan. Los habitantes del poblado buscaban sobrevivientes entre los escombros. Las provincias más afectadas fueron Samangan y Balkh.

El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, confirmó que más de 20 víctimas mortales fueron trasladadas a hospitales y al menos 25 personas se encuentran en estado grave. Además, el sismo causó daños materiales considerables, afectando viviendas y edificios históricos.

Puedes leer: Trump y Xi Jinping pactan aliviar la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Una de las estructuras dañadas fue la famosa mezquita azul de Mazar-i-Sharif, una joya arquitectónica del siglo XV. Partes de su estructura, incluido uno de los minaretes, se desprendieron. El Ministerio de Información y Cultura anunció que tomará medidas inmediatas para evaluar y reparar los daños.

El portavoz adjunto del gobierno talibán, Hamdullah Fitrat, informó que muchas casas quedaron destruidas y se han registrado “importantes pérdidas económicas”. También ordenó la distribución de ayuda humanitaria.

El terremoto provocó cortes en el suministro eléctrico en varias provincias, debido a daños en las líneas que provienen de Uzbekistán, según la empresa estatal Dabs. El Ministerio de Defensa logró despejar la carretera principal entre Mazar-i-Sharif y Kholm, que había quedado bloqueada por deslizamientos de tierra. Las réplicas se sintieron incluso en Kabul, la capital, lo que generó temor entre la población.

Lee además: Británicos celebran destitución del "príncipe Andrés", marcado por el escándalo Epstein.

Afganistán, entre terremotos, crisis humanitaria y hambre

Este desastre se suma a la devastación causada por un sismo anterior en agosto, que dejó más de 2.200 muertos y más de 4.000 heridos en el este del país. Según la ONU, unas 221.000 personas aún necesitan ayuda urgente en esa región. “La situación es crítica”, alertó Samira Sayed Rahman, de Save the Children. Samira señaló que miles de niños aún viven bajo carpas expuestos al frío. “Ahora, familias en el norte también viven con miedo e incertidumbre tras el último terremoto”, afirmó.

Afganistán es altamente vulnerable a los sismos, especialmente por su ubicación en la cordillera del Hindu Kush. Desde 1900, se han registrado 12 terremotos con magnitud superior a 7 en su territorio. La situación se ve agravada por una profunda crisis económica, sequía prolongada y el aumento del hambre, según han advertido organismos internacionales.

En colaboración con AFP

Te puede interesar: Estados Unidos anula visa al Nobel de Literatura Wole Soyinka, crítico del gobierno de Donald Trump.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.