EE. UU. avala juzgar como adultos a adolescentes de 14 años, organizaciones de derechos humanos denuncian criminalización

La Cámara de Representantes controlada por republicanos avaló dos proyectos que endurecen el tratamiento judicial de menores en Washington D.C.
Publicado:
EE. UU. avala juzgar como adultos a adolescentes de 14 años, organizaciones de derechos humanos denuncian criminalización

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes una controvertida legislación que permitirá juzgar como adultos a menores de entre 14 y 15 años por ciertos delitos violentos cometidos en Washington D.C., en medio de críticas de organizaciones de derechos humanos que denuncian una creciente criminalización de adolescentes.

El primer proyecto, que obtuvo 225 votos a favor y 203 en contra, establece que los menores entre 14 y 15 años pueden ser tratados como adultos cuando cometan delitos violentos en la capital estadounidense. La medida contó con el apoyo de ocho demócratas, evidenciando algunas fisuras en la oposición partidista.

El segundo proyecto reduce la edad máxima para ser considerado delincuente juvenil de 24 a 18 años, lo que significa que las personas de 18 años o más enfrentarían automáticamente penas de adulto en el sistema judicial.

Justificación republicana: frenar la violencia

Los republicanos defienden las medidas como herramientas necesarias para combatir la violencia en la capital. "Washington D.C. ha estado plagada de violencia, destrucción y desorden durante demasiado tiempo", declaró el representante Byron Donalds, autor del proyecto que limita la condición de delincuente juvenil.

Puedes leer: Embajador García-Peña regresa a Washington y da por superada la crisis con Estados Unidos
 

Críticas a la medida

La oposición demócrata calificó las iniciativas como una exageración de los problemas de delincuencia con fines políticos. "Si Donald Trump quiere gobernar Washington D.C., debería renunciar a la presidencia y postularse a la alcaldía", declaró con ironía el representante Robert García, demócrata por California.

García agregó: "Si mis colegas quieren legislar en Washington D.C., hay muchas oportunidades para postularse al concejo municipal", en referencia al creciente control federal que el presidente y sus aliados han ejercido sobre la capital.

Las medidas se enmarcan en una estrategia más amplia de la administración Trump para aumentar el control federal sobre Washington D.C. El presidente amenazó el lunes con declarar una emergencia nacional y retomar el control de la policía local, aunque la Ley de Autonomía del Distrito limita su capacidad de intervención en asuntos cotidianos.

En agosto, Trump ya había tomado el control de la policía de D.C., desplegando agentes federales en las calles y aumentando las operaciones de captura de inmigrantes por parte de la Patrulla Fronteriza. Estas acciones se justificaron bajo argumentos de altos índices delincuenciales que, sin embargo, contradicen las cifras oficiales de la alcaldía, que indican que los homicidios presentan los números más bajos en tres décadas.

Puedes leer: “Tendremos la capacidad de producir nuestro armamento”: MinDefensa ante orden del Pdte. Petro

Expansión del modelo a otras ciudades

Trump anunció esta semana que llevará su plan de control federal de la policía a Memphis, una ciudad demócrata de Mississippi que catalogó como "cuatro veces más peligrosa que la Ciudad de México", señalando una posible expansión de estas políticas a otros centros urbanos del país.

Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que consideran una criminalización sistemática de menores y una erosión de los principios de justicia juvenil rehabilitativa que han guiado el sistema judicial estadounidense durante décadas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.