“Mi cliente no conoce al presidente Petro, esto no es verdad”: abogado del narcotraficante alias "Fito"

Durante una audiencia en un tribunal federal de Nueva York, el abogado Alexei Schacht, representante de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, aseguró que su cliente “no conoce al presidente Gustavo Petro”. La afirmación, realizada bajo juramento, desmintió de manera directa los rumores difundidos en Colombia y Ecuador sobre un supuesto encuentro en Manta entre el mandatario colombiano y el jefe del grupo criminal Los Choneros.
Schacht precisó que “mi cliente no conoce al presidente Petro. Yo leo la prensa, pero esto no es verdad”. Añadió que alias ‘Fito’ estuvo más de doce años en prisión y después se ocultó en una vivienda clandestina, lo que haría imposible cualquier reunión de ese tipo.
Le pregunto a toda la prensa colombiana.
¿Por qué hicieron una campaña nacional de semanas, diciendo que en Manta me había reunido con el delincuente Fito?
¿cuánto vale la destrucción que provocan?
¿ya saben que es mentira, van a usar el espacio y el tiempo que usaron para… https://t.co/kCz4jluGw9— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 20, 2025
"¿Cuánto vale la destrucción que provocan?"
La declaración fue replicada de inmediato en Colombia. El presidente Gustavo Petro respondió en su cuenta de X denunciando la difusión de información falsa por parte de sectores de la prensa nacional.
“Le pregunto a toda la prensa colombiana. ¿Por qué hicieron una campaña nacional de semanas, diciendo que en Manta me había reunido con el delincuente Fito? ¿Cuánto vale la destrucción que provocan? ¿Ya saben que es mentira, van a usar el espacio y el tiempo que usaron para denigrar de mí, reparando su ofensa?”, escribió el mandatario.
El jefe de Estado advirtió que transformar el periodismo en calumnia sistemática contra la Jefatura de Estado persigue objetivos políticos con consecuencias graves para el país.
No valieron las versiones de ambos Gobiernos sobre la agenda del presidente Petro
El Gobierno colombiano ya había rechazado las versiones, calificándolas de “absolutamente falsas”. Desde Ecuador, autoridades precisaron que la visita del presidente Petro se limitó a la posesión de Daniel Noboa en Quito, sin desplazamientos a Manta ni reuniones con organizaciones criminales.
La confirmación judicial desde Nueva York refuerza esas aclaraciones y desmonta de raíz una narrativa que, durante semanas, fue amplificada en medios de comunicación.
¡ATENCIÓN! 🚨 El abogado de alias “Fito” desmiente a medios de comunicación sobre presunta reunión de @petrogustavo: tras una audiencia ante el tribunal federal de Nueva York, Alexei Schacht, defensor de 'Fito', aseguró que su cliente no conoce ni tampoco ha sostenido reuniones… pic.twitter.com/VSQYBb5RGI
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 20, 2025
También puedes leer: Presidente Petro desmiente a La Silla Vacía y El Colombiano por noticia falsa sobre reunión con alias ‘Fito’
Fact-checking responsabilidad periodística
Múltiples medios de verificación de hechos (fact-checking) también desmintieron la versión, señalando que la noticia se originó en una campaña negra promovida desde sectores de la extrema derecha en Ecuador y en Colombia. Esa estrategia buscaba vincular falsamente al presidente Gustavo Petro con el narcotráfico e, incluso, con el homicidio de Miguel Uribe Turbay.
La noticia falsa fue difundida como si se tratara de un hecho real y ampliada por militantes activos de extrema derecha, lo que evidencia la falta de rigor en la verificación de fuentes y expone la fragilidad ética del periodismo en un contexto donde los extremos políticos aprovechan la desinformación para intentar golpear la institucionalidad y manipular la opinión pública. Estos episodios han sido constantes en el mandato popular progresista y es apenas lógico que la ciudadanía pregunte las razones y cuestione a la prensa que sigue estas campañas.