El empresario detrás del secuestro: la sombra de Hernán Echavarría Olózaga en el caso Piedad Córdoba

Veintiséis años después del secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba y más de un año después de su muerte, la verdad sobre los autores intelectuales de aquel crimen comienza a completarse. Aunque la justicia colombiana condenó en 2025 a José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, como responsable estatal del secuestro cometido en mayo de 1999, nuevos testimonios señalan una figura aún más poderosa y silenciosa que estaría detrás de aquella orden: el empresario antioqueño Hernán Echavarría Olózaga.
Durante una audiencia de perdón en 2014, la propia Piedad Córdoba reveló que el fundador de la Fundación Corona y miembro de una de las familias más influyentes del empresariado colombiano habría ordenado su ejecución. “La orden fue dada por el señor Hernán Echavarría Olózaga”, declaró Córdoba ante el tribunal, “quien posteriormente envió una carta a los jefes paramilitares recriminándolos por no haberme asesinado”.
Te puede interesar: Justicia póstuma para Piedad Córdoba: así cayeron los autores intelectuales de su secuestro
Otros testimonios sobre el papel del empresario en los hechos
La afirmación, que en su momento pasó casi inadvertida por los medios tradicionales, fue repetida por el exjefe político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez. Ante la justicia, Báez relató haber leído con sus propios ojos el correo electrónico que Carlos Castaño recibió de Echavarría. “Si usted decide liberar viva a la señora Piedad Córdoba Ruiz, el país no se lo perdona. Liberar a esta señora con vida es un acto de irresponsabilidad contra la patria”, citó Báez, describiendo el mensaje como “una frase terrible” que sellaba la voluntad del empresario de verla muerta.
El testimonio fue respaldado años después por Jimmy Vieira, exasesor de Córdoba, quien recordó que en una reunión con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, la senadora conoció el nombre de quien habría ordenado su secuestro. “Mancuso le dijo que el ordenador había sido Hernán Echavarría Olózaga, fundador de la Fundación Corona”, relató Vieira en entrevista con Señal Investigativa. “Eso me lo contó Piedad muchas veces en su casa”.
La revelación colocaría a Echavarría, considerado durante décadas un ícono de la industria y del pensamiento económico colombiano, en el centro de una de las tramas más oscuras de la guerra sucia que marcó el cambio de siglo.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| "Piedad viajó con una delegación y en su entrevista con Mancuso, él le contó quién fue el que ordenó su secuestro. Era el empresario y fundador de la Fundación Corona Hernán Echavarría Olózaga, que había pedido su fusilamiento", Jimmy Viera, exasesor de… pic.twitter.com/givBP7wSaZ
— Señal Colombia (@SenalColombia) October 13, 2025
El empresario modelo y su doble rostro
Nacido en Medellín en 1911, Hernán Echavarría Olózaga pertenecía a la élite económica que impulsó el desarrollo industrial de Antioquia. Estudió en la London School of Economics y fue uno de los primeros difusores del keynesianismo en América Latina. Dirigió empresas emblemáticas como Coltejer y la Locería Colombiana, que dio origen al conglomerado Corona. También fue ministro, embajador y fundador de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
Su nombre se asocia con la modernización empresarial y con la creación del Instituto Colombiano de Administración (Incolda). Sin embargo, detrás del intelectual y el reformista económico emergen, a la luz de los testimonios judiciales, los rasgos de un hombre que habría considerado a los líderes de izquierda como una amenaza a la “patria”.
Los registros de las AUC, las confesiones de sus jefes y los relatos de testigos coinciden en que, a finales de los noventa, estrechos vínculos entre círculos de poder político y empresarial impulsaron la expansión del paramilitarismo en Antioquia. Según el programa Señal Investigativa, ese entramado utilizó la guerra sucia como mecanismo para eliminar voces disidentes, entre ellas la de Córdoba, reconocida por su defensa de los derechos humanos y su papel en los procesos de paz con la insurgencia.
Lee también: El próximo martes se definirá si se absuelve o ratifica condena contra Álvaro Uribe Vélez
Echavarría sería uno de los "seis patriotas" de Carlos Castaño
El email que Carlos Castaño habría leído en su computador, según Ernesto Báez, es hoy una pieza simbólica en la reconstrucción de la verdad. Aunque no se conserva copia física, varios excomandantes han coincidido en su existencia y contenido. Ese documento, más que una orden, representaba la conexión entre el poder económico y la violencia paramilitar.
Mientras Narváez fue condenado en 2025 por su papel como articulador estatal del secuestro, la responsabilidad de Echavarría permanece impune. Fallecido en 2006, el empresario nunca enfrentó a la justicia. Pero los testimonios lo señalarían como uno de los “seis patriotas” mencionados por Carlos Castaño en su libro Mi confesión, los mismos que habrían financiado y asesorado a las AUC bajo la retórica de la “defensa nacional”.
Sigue leyendo: 'Vías para la Paz': la apuesta de 15 billones de pesos del Gobierno para conectar regiones históricamente olvidadas
La verdad que incomoda a la élite empresarial
La mención de Echavarría desmonta el mito de que el paramilitarismo fue un fenómeno exclusivamente rural. Su presunta participación demostraría que detrás de los crímenes políticos hubo respaldo de las élites empresariales, que vieron en las AUC un instrumento para preservar sus intereses económicos y su hegemonía ideológica.
La historia del secuestro de Piedad Córdoba no solo expone la brutalidad del poder armado, sino también la complicidad de sectores que se ampararon en el prestigio social para ocultar su responsabilidad en la violencia. La carta que pedía su muerte no fue un acto aislado: fue la expresión de un país donde la voz disidente podía ser considerada un peligro que merecía el exterminio.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 ¿Qué empresario pidió asesinar a Piedad Córdoba durante su secuestro?
🕵🏻♂️ Señal Investigativa lo revela. Conoceremos también declaraciones inéditas de alias "Ernesto Báez" durante… pic.twitter.com/RReu4VL9Q8— Señal Colombia (@SenalColombia) October 13, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.