Investigación contra el gobernador de Antioquia: interceptaciones y contratos en la mira

Señal Investigativa revela interceptaciones y contratos irregulares de Andrés Julián Rendón que comprometen su gestión en Rionegro y la Gobernación.
Publicado:
Andrés Julián Rendón

La investigación al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, avanza con nuevas pruebas que lo ponen contra las cuerdas. El programa Señal Investigativa reveló interceptaciones telefónicas, documentos judiciales y denuncias ciudadanas que apuntan a posibles delitos de corrupción cometidos por el mandatario durante su gestión como alcalde de Rionegro (2016-2019).

Según la Fiscalía, Rendón habría incurrido en peculado por apropiación y celebración indebida de contratos, relacionados con la construcción de dos Centros de Atención Inmediata (CAI) que costaron cerca de 2 mil millones de pesos. Aunque fueron inaugurados en 2019 y 2021, nunca entraron en funcionamiento, pues la Policía no avaló los proyectos ni dispuso de personal para operarlos. Durante más de cinco años, estas infraestructuras permanecieron abandonadas, lo que generó pérdidas millonarias y presuntos favorecimientos a contratistas cercanos al hoy gobernador.

Interceptaciones que lo comprometen

El expediente incluye 71 días de interceptaciones legales realizadas entre mayo y julio de 2023. En ellas, Rendón reconoce que los CAI nunca funcionaron, contradiciendo su discurso público de que las obras sí habían sido puestas en marcha.

Las grabaciones también comprometen a varios de sus exfuncionarios en Rionegro, hoy vinculados a la Gobernación. Entre ellos figuran Carlos Andrés Gómez Franco, exgerente de EdESO; Hugo Alberto Parra Galeano, exsecretario de Gobierno; y María Patricia Correa Taboada, actual secretaria privada de la Gobernación, quien también trabajó con Rendón en la alcaldía.

Además, las llamadas interceptadas revelan conversaciones sobre nuevos contratos en la Gobernación de Antioquia, uno de ellos por 50 mil millones de pesos, en el que se hablaba de una presunta coima de 5 mil millones. Estas revelaciones refuerzan la hipótesis de que las prácticas irregulares de contratación en Rionegro podrían haberse trasladado al actual gobierno departamental.

Veedurías ciudadanas y denuncias

La Veeduría Ciudadana Identidad y Defensa de lo Público de Rionegro fue clave en destapar el caso. Su líder, Carlos Osorno, aseguró en Señal Investigativa que los CAI nunca fueron recibidos por la Policía y que además existieron sobrecostos que terminaron en los bolsillos de particulares.

El veedor denunció que, pese a los hallazgos, existe una campaña oficial para mostrar que los CAI sí funcionan, aunque en realidad solo cuentan con presencia mínima de uniformados. Incluso, periodistas de RTVC Noticias fueron increpados por la Policía cuando intentaban grabar el estado de estas instalaciones.

Un proceso judicial en suspenso

La investigación contra Rendón comenzó en 2022 en la Fiscalía 28 de Medellín y estuvo cerca de derivar en una imputación de cargos e incluso una orden de captura en 2023, bajo la administración del entonces fiscal general Francisco Barbosa. Sin embargo, tras la elección de Rendón como gobernador en noviembre de ese año, el caso fue reasignado a un fiscal delegado ante la Corte Suprema.

En marzo de 2024, el mandatario rindió interrogatorio, pero la investigación continúa en curso. El programa también reveló que Rendón habría sido advertido desde dentro de la Fiscalía sobre las interceptaciones en su contra, lo que genera dudas sobre posibles filtraciones en el proceso.

Funcionarios cuestionados en su gabinete

Otro de los nombres que genera polémica es el de Luis Eduardo Martínez, actual secretario de Seguridad de Antioquia y general retirado de la Policía. En 2015 fue retirado por orden del expresidente Juan Manuel Santos debido a supuestas relaciones con el narcotráfico y estructuras criminales como la Oficina de Envigado. Hoy enfrenta una investigación de la Procuraduría por participación en política y estaría vinculado a la compra de un software de espionaje para la Fiscalía.

Un caso que podría marcar la política regional

La investigación al gobernador de Antioquia aún no tiene una conclusión judicial, pero las pruebas expuestas en Señal Investigativa —interceptaciones, documentos judiciales y testimonios— apuntan a una red de contratos cuestionados, coimas y lealtades que se extienden desde su alcaldía en Rionegro hasta su actual administración departamental.

Mientras Rendón insiste en que es víctima de persecución política, los hechos presentados podrían llevar su caso a juicio en los próximos meses. Por ahora, la ciudadanía y las organizaciones de control siguen a la expectativa de un proceso que podría sacudir las estructuras de poder en Antioquia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.