La doctrina Trump: Señal Investigativa revela la guerra psicológica que agita a Estados Unidos y América Latina
El programa Señal Investigativa presentó un detallado análisis sobre lo que denominan “la guerra sicológica de la derecha de EE. UU. y la doctrina Trump”, un conjunto de prácticas políticas, diplomáticas y comunicativas que, según el informe, han marcado el retorno del expresidente estadounidense a la Casa Blanca y su influencia en América Latina.
Según la investigación, Trump regresó al poder hace casi un año, acompañado del respaldo pleno del Partido Republicano y del movimiento MAGA, que agrupa a los sectores más conservadores de la política estadounidense. Estas corrientes, explica el programa, han mantenido alianzas de larga data con grupos afines en Colombia, Venezuela y Cuba, vínculos que se han fortalecido desde su reelección.
🚨ATENCIÓN: Arranca #SeñalInvestigativa🕵️♂️, una alianza entre la @revistaRAYA y #LaSeñalDeLaPaz. 🔎 La guerra psicológica de Donald Trump contra América Latina
🇺🇸 Señal Investigativa presenta la guerra psicológica de Donald Trump contra América Latina ¿Qué hay detrás de las… pic.twitter.com/MINrzyV5pg— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
Un contexto de tensiones regionales
El informe señala que, en menos de un año de mandato, las corrientes políticas latinoamericanas más conservadoras, alineadas con Trump, han respaldado acciones militares en el Caribe que organizaciones internacionales han catalogado como ejecuciones extrajudiciales. También han evitado criticar amenazas directas de intervención militar en Colombia y Venezuela, así como las operaciones de Israel en Gaza, que han dejado miles de víctimas civiles.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| En algunos caso, los bombardeos de EE. UU. habrían sido contra pescadores inocentes sin ninguna relación con el tráfico de drogas, como lo denunció la familia de Alejandro Carranza, el pescador desaparecido desde el 14 de septiembre.
🔴📲En vivo:… pic.twitter.com/TiWCYF2EJe— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
El programa resalta que Trump inició su segundo gobierno con una ola de más de 1.500 indultos, favoreciendo a republicanos y miembros de grupos extremistas involucrados en el asalto al Capitolio en 2021. Estos perdones, otorgados antes de que los casos llegaran a sentencia, habrían enviado un mensaje de impunidad que, según los investigadores, marcó el tono del nuevo gobierno.
En materia internacional, el líder republicano ha optado por una política exterior basada en la presión, sanciones y proteccionismo, incluso imponiendo aranceles contrarios a acuerdos previamente establecidos. El reportaje señala que esta estrategia se complementa con un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de una guerra contra el narcotráfico.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| La retórica agresiva y belicista de Trump están enmarcada en lo que se conoce como "guerra psicológica", no es algo nuevo, sino que hace parte de su estrategia durante sus dos presidencias. Hay antecedentes de cómo el mandatario norteamericano amenaza,… pic.twitter.com/RQD2116yJh
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
Pérdida de apoyo interno
A pesar del uso intensivo de poder militar y diplomático, Señal Investigativa destaca que Trump ha perdido fuerza dentro de Estados Unidos. Las encuestas citadas en el programa indican que sólo un 38 % de los estadounidenses lo respaldan, mientras que el Partido Republicano enfrenta divisiones internas por los bombardeos en el Caribe y el paro de los controladores aéreos.
Incluso, elecciones locales recientes revelaron derrotas para su sector: en Nueva York ganó un candidato socialista opuesto a sus políticas, y en estados como Virginia y California los republicanos perdieron poder electoral. Estas tensiones se han visto acompañadas de protestas masivas en distintas ciudades del país.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| El pasado 10 de noviembre otra operación psicológica contra Colombia. Ese día la Revista Cambio dio a conocer unas fotografías publicadas en la web oficial de la Casa Blanca, donde se apreciaban unas imágenes creadas con inteligencia artificial que… pic.twitter.com/iZSW7yup96
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
El tablero geopolítico: China, el Caribe y América Latina
En la segunda parte del programa, la investigación profundiza en la disputa geopolítica global. Con entrevista al sociólogo argentino Atilio Borón, el reportaje analiza cómo la hegemonía estadounidense enfrenta el ascenso imparable de China, hoy líder tecnológico, motor económico mundial y defensor de un orden multipolar.
Según Borón, América Latina es un escenario crucial de disputa para Washington, que históricamente ha considerado el hemisferio occidental como su zona de influencia. También afirma que China no puede quedarse de brazos cruzados mientras observa lo que ocurre en el Caribe, ya que, según su tesis, el país asiático podría ser el próximo en la ofensiva norteamericana después de Venezuela.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| Donald Trump ha venido perdiendo poder en su país en los últimos meses. Sólo un 38% de los estadounidenses lo respaldan. Además, el Partido Republicano ha mostrado fractures visibles y choques en el Congreso por los bombardeos en el Caribe y el paro de los… pic.twitter.com/qxj8hzoWnk
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
Guerra psicológica e información como herramienta
El capítulo también aborda episodios que, según los investigadores, ejemplifican tácticas de guerra sicológica. Uno de ellos es la aparición pública de una carpeta —presuntamente exhibida de manera intencional— con montajes fotográficos de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestidos de naranja, como reclusos en EE. UU.
Borón afirma que este hecho es un "crimen intelectual y moral". Además, recordó que, de no haber ganado las elecciones, sería Donald Trump el que estaría sirviendo condena. Declaró también que Trump y Netanyahu deberían ir a la cárcel al terminar sus respectivos mandatos.
El sociólogo argentino se refirió también al papel de la derecha en Colombia y Venezuela, afirmando que rinde pleitesía al imperio, desprecia la historia nacional, olvida la lucha por la independencia y se hace cómplice de actividades criminales: "Cuando la señora María Corina Machado pide que Venezuela sea invadida por Estados Unidos, está pidiendo que maten a la gente para que la liberen de Maduro", destacó.
#SeñalInvestigativa🕵️♂️| La hegemonía unilateral de EE. UU. es amenazada por el emergente China. El gigante asiático no sólo se ha convertido en el principal motor de la economía global y en el líder de la tecnología de punta, sino también en un defensor de la multipolaridad y la… pic.twitter.com/asMTwEOYr1
— Señal Colombia (@SenalColombia) November 24, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.