Corrupción y paramilitarismo: lo que esconde una logia masónica en Barranquilla

Una logia masónica en Barranquilla habría servido como espacio secreto de alianzas entre políticos del clan Name y paramilitares del Bloque Norte, según reveló la JEP.
Publicado:
 logia masónica en Barranquilla

En el exclusivo barrio Prado, al norte de Barranquilla, tres edificaciones deterioradas guardan una historia que mezcla política tradicional, poder económico, simbología masónica y vínculos con estructuras paramilitares. Dos de esos inmuebles pertenecen a la llamada logia del clan Name, catalogada como irregular y fundada en 2002, después de que su líder, David Name Teherán, fuera expulsado de la masonería regular por intentar ingresar a dos jefes paramilitares a la orden .

La investigación del programa Señal Investigativa revela cómo esta logia masónica en Barranquilla habría funcionado durante años como un espacio de coordinación secreta entre políticos regionales y miembros del Bloque Norte de las AUC, articulando intereses electorales, cuotas burocráticas y acuerdos clandestinos que permanecieron en la impunidad.

El detonante: las confesiones de Álvaro Ashton

A comienzos de este año, el exsenador liberal Álvaro Ashton Giraldo —condenado por parapolítica y hoy en libertad tras someterse a la JEP— confirmó públicamente que el clan Name intentó vincular a jefes paramilitares como masones y que esa logia había operado como un canal reservado entre dirigentes políticos de la Costa y las Autodefensas de Jorge 40 .

Ashton, quien durante décadas controló fortines burocráticos como el Hospital Materno Infantil de Soledad y la Universidad del Atlántico, explicó ante la JEP la estructura del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte y detalló cómo este grupo armado ilegal se relacionaba con congresistas, alcaldes y gobernadores para expandir su influencia en el Atlántico, Magdalena y Cesar .

Pero lo más explosivo pasó inadvertido: Ashton reveló que una logia masónica en Barranquilla funcionó como escenario de pactos secretos entre políticos y paramilitares, amparados en el hermetismo propio de la masonería.

La logia del clan Name: poder, simbolismo y secreto

Según Señal Investigativa, la logia del clan Name habría mezclado rituales masónicos con intereses políticos y empresariales de élites caribeñas que buscaban proteger sus alianzas con paramilitares. Dentro de ese espacio, Ashton aseguró que dos miembros eran reconocidos jefes paramilitares del norte del país, lo que convirtió estos templos en puntos de encuentro discretos para consolidar acuerdos, favores y cuotas de poder regional .

La JEP, al recibir estas declaraciones, remitió copias a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones para investigar a los congresistas mencionados por el exsenador:

  • José David Name Cardozo, senador.

  • Mario Enrique Varón Olarte, exsenador.

  • José Antonio Name Teherán, exsenador.

Hasta ahora no hay avances procesales públicos.

Dos masonerías, dos mundos

En contraste, la masonería regular —representada por la Gran Logia de Colombia— se distancia por completo del grupo creado por los Name. Voceros de la orden regular, consultados por Señal Investigativa, insistieron en que sus principios se basan en la formación ética, la discreción y la construcción de ciudadanía. Sin embargo, se negaron a pronunciarse sobre la logia irregular del clan Name.

Expertos consultados, como el historiador Víctor Zuluaga en Pereira, coinciden en que la instrumentalización de símbolos masónicos por parte de grupos políticos o ilegales ha ocurrido en distintos momentos de la historia. Sin embargo, rara vez sucede con un nivel de articulación tan sensible como el que se denuncia en Barranquilla.

Un engranaje entre política y paramilitarismo

El caso revela cómo, bajo la fachada de fraternidad y tradición, la logia masónica en Barranquilla se habría convertido en un engranaje clave en la relación entre políticos y paramilitares de Jorge 40. Un espacio que, en teoría, debía promover valores humanistas, habría sido usado como refugio de acuerdos clandestinos que moldearon decisiones públicas, designaciones en entidades estratégicas y la permanencia de clanes políticos en el poder regional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.