Paz Total: Tregua entre los Pepes y los Costeños reduce hasta 84% los delitos en Barranquilla
La estrategia de paz urbana impulsada por el Gobierno Nacional en Barranquilla ya muestra resultados históricos, ya que los delitos disminuyeron hasta un 84% tras un mes de tregua entre las bandas criminales los Pepes y los Costeños, por lo que marca un nuevo panorama de seguridad en la ciudad.
El más reciente informe de seguridad en Barranquilla muestra descensos drásticos en varios delitos. El homicidio se redujo en un 57% y la extorsión en un 84%. También se registraron bajas significativas en el hurto a comercio (61%), hurto a motocicletas (32%) y hurto a personas (26%).
Estos resultados están siendo analizados en mesas de trabajo lideradas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que proyecta nuevos encuentros durante noviembre para afinar estrategias de paz urbana. Darío Rendón, abogado de alias “Castor”, líder de la banda ‘Los Costeños, involucrada en la tregua, destacó la satisfacción de su defendido con los resultados obtenidos: “La Paz Total sí es un logro que podemos alcanzar”.
Puedes leer: La Defensoría del Pueblo exige la liberación inmediata de funcionarios secuestrados en Arauca.
Desde el Gobierno nacional, Camilo Pineda, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, anunció la continuidad del proceso mediante nuevos espacios de diálogo que podrían generar más hechos de paz durante noviembre.
📊🕊️ Las cifras de criminalidad en Barranquilla demuestran descensos históricos. Tras un mes de tregua entre Los Costeños y Los Pepes, los homicidios, extorsiones, hurtos y otros delitos han disminuido hasta en un 84%.
🔴 En VIVO:👉 https://t.co/prTKfLYCi8 pic.twitter.com/UhsPfDdv5m— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 4, 2025
Impacto económico y social de la tregua
Según varios residentes de la ciudad, los beneficios de la tregua ya se sienten en la vida cotidiana de la ciudadanía, especialmente en barrios del sur y centro de Barranquilla, que históricamente han sido los más afectados por la violencia. Comerciantes y ciudadanos reconocen un ambiente de mayor tranquilidad que ha incentivado el consumo local y dinamizado la economía.
Juan Carlos Escorcia, habitante de la ciudad, resaltó que ahora las personas “salen con más tranquilidad a la calle y a los establecimientos”. Para el comerciante Juan Carlos Rodríguez, afirma que el cambio ya es notable, pues "ha visto una reducción en la inseguridad para los negocios”.
Lee además: “Palestina nos recuerda que el colonialismo no ha muerto”: presidenta de la FIDH en foro de Derechos Humanos.
Durante 2024, más de 300 establecimientos comerciales cerraron por causa de la extorsión. Sin embargo, en octubre solo se reportaron 23 casos, una mejora considerable frente a los 130 registrados previamente. Además, se han programado nuevos encuentros comunitarios que contarán con la participación de jóvenes líderes y madres cabeza de hogar, dos de los grupos más golpeados por la violencia.
El diálogo, según los voceros institucionales, no implica legitimar estructuras criminales, sino reconocer la complejidad del conflicto urbano y priorizar la vida. Así lo reconocen ciudadanos como Antonio Rebaje: “Es una felicidad para todos los barranquilleros vivir en paz, especialmente en este mes de Navidad”. Según expertos, con avances concretos, Barranquilla comienza a perfilarse como un modelo nacional en la apuesta por la Paz Total y el fin de la violencia urbana.
Te puede interesar: Abren jornadas para que militares se inscriban en el Registro de Víctimas y la JEP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.