"No equipare nuestros deseo de acabar la violencia con una alianza con el narco": presidente Petro al gobernador de Antioquia
El presidente Gustavo Petro respondió al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, tras una declaración ofensiva del mandatario departamental en la red social X. En su réplica, el jefe de Estado defendió su política de seguridad y señaló que ciertos sectores del poder político regional a los que pertenece el funcionario, han mantenido históricas alianzas con el narcotráfico.
El intercambio se originó después de que Rendón publicara un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro en el que sugiere que el Gobierno Nacional comparte la acción criminal de los grupos armados con los que negocia. Las expresiones del mandatario departamental, inapropiadas en el trato institucional entre autoridades, fue una respuesta a un mensaje previo del Presidente, en el que había planteado la reconstrucción del ideal bolivariano de la Gran Colombia como una confederación de naciones soberanas.
En su réplica, el presidente Petro trazó una línea histórica sobre la violencia en Antioquia y otras regiones, señalando que el proyecto político de ciertos sectores “se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico”, que luego se “legalizó y normalizó con las Convivir en 1997” y se transformó en el narcoparamilitarismo. "Señor gobernador, el proyecto político que abandera, se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico en Antioquia y otras regiones", escribió el jefe de Estado.
“Sus consecuencias: el exterminio de la izquierda y una década de violencia”
El mandatario afirmó que ese fenómeno dejó consecuencias profundas para el país: el exterminio del partido Unión Patriótica, el asesinato de miles de líderes sociales y las tasas más altas de homicidios y masacres en la historia reciente, las cuales se han reducido drásticamente desde que Colombia ha insistido en políticas de paz. “Hemos logrado bajar la tasa de homicidios, combinando la acción militar con las políticas de paz; hoy tenemos, desde hace 10 años, la más baja tasa de homicidios desde 1993”, escribió Petro.
También puedes leer: "Se dejaron convencer de la historia de Bernie Moreno a cuyos hermanos denuncié en mis debates": presidente Petro a EE. UU.
La reducción de los homicidios comenzó durante el proceso de paz con las FARC, continuó durante el gobierno de Juan Manuel Santos, subió levemente con Iván Duque y se ha mantenido estable en su administración. Subrayó que el desafío ahora es profundizar esa tendencia, transformando las economías ilícitas en lícitas y ampliando la cobertura educativa.
“Hay que bajarla más. Para eso hay que transformar las economías ilícitas en lícitas y lograr tasas de cobertura educativa mucho más altas para nuestra juventud. Necesitamos disminuir la pobreza y la desigualdad social sustancialmente”, agregó el mandatario.
Presidente Petro defiende la política de paz del Estado
En su respuesta, el presidente calificó de “criminal y calumniosa” la acusación del gobernador, quien lo había vinculado indirectamente con organizaciones armadas. Petro sostuvo que esa estrategia busca revivir los métodos de persecución política del pasado.
“Su acusación de estar en el bando narcotraficante, con el que han convencido a Trump, además de criminal por calumniosa, no es más que el intento, ante la imposibilidad de volver al pasado y asesinar de nuevo a la izquierda, de calumniarla y esperar que los gringos hagan el trabajo que hacían las bandas paramilitares, eliminando a quienes ustedes consideran sus rivales políticos”, afirmó.
El mandatario recordó que todas las negociaciones con grupos armados se realizan bajo observación internacional y con presencia de países garantes, y advirtió que no se pueden equiparar los esfuerzos de paz con vínculos con el narcotráfico.
“Toda negociación con grupos armados se hace en presencia y garantía de países extranjeros. Así que no equipare nuestro deseo de acabar la violencia con una alianza con el narco. Es a su alrededor político donde encuentra ese tipo de personajes y comportamientos”, concluyó.