Iván Cepeda confirma que víctimas y Ministerio Público apelaron una absolución concedida en la condena contra Diego Cadena

Este martes, el Juzgado 3° Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá profirió fallo condenatorio contra el abogado Diego Cadena Ramírez, conocido como exdefensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La sentencia lo halló culpable de soborno en actuación penal por el caso de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que lo señaló de intentar comprar su testimonio para favorecer a Uribe. Cadena fue condenado a 7 años de prisión domiciliaria y al pago de 375 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, quedó inhabilitado para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo tiempo.
Tras conocerse el fallo, la bancada de víctimas, la Fiscalía y el Ministerio Público interpusieron recurso de apelación. La impugnación no cuestiona la condena por el caso Monsalve, sino la absolución que el juez otorgó a Cadena y a su socio Juan José Salazar en relación con otro testigo clave: Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias “Víctor”.
El senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el proceso, precisó que la pretensión es que el Tribunal Superior de Bogotá revoque la absolución por “duda razonable” y los condene también por soborno en actuación penal y fraude procesal en ese capítulo.
LA CONDENA DEL “ABOGANGSTER” DIEGO CADENA
El día de hoy, el Juzgado 3o Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá condenó, en primera instancia, al abogado Diego Javier Cadena Ramírez, por el delito de soborno en actuación penal, a 7 años de prisión… pic.twitter.com/wjW6gvr90Y— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) September 30, 2025
Antecedentes disciplinarios de Cadena
Cepeda recordó, además, que Cadena ya había recibido sanciones en la jurisdicción disciplinaria:
- En enero de 2022, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá lo suspendió tres años por hechos relacionados con Monsalve.
- En junio del mismo año, la Comisión Seccional del Valle del Cauca lo sancionó con 34 meses de suspensión y a Salazar con 27 meses.
Estos antecedentes, según la apelación, muestran un patrón de conducta que refuerza la solicitud de condena en el episodio de alias Víctor.
También puedes leer: Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe, condenado 7 años de prisión por soborno en actuación penal
Conexión con el proceso de Álvaro Uribe
El caso Cadena forma parte del expediente mayor conocido como el “Caso Uribe”, abierto en 2018 por la Corte Suprema tras una denuncia del expresidente contra Cepeda que terminó volviéndose en su contra. Tanto Monsalve como Vélez son testigos centrales en esos procesos.
Hoy, mientras Cadena enfrenta su condena y espera la revisión en segunda instancia, el expresidente Uribe afronta su propia apelación tras haber sido hallado culpable en primera instancia por soborno a testigos y fraude procesal, y recibir una condena de 12 años de prisión.
La apelación sobre alias Víctor no busca reabrir todo el fallo, pero sí podría ampliar la condena de Cadena y Salazar. Esta decisión de la justicia propone un debate más profundo: ¿Por qué Uribe y Cadena habrían gestado un plan para enlodar a Cepeda cuando realizaba un debate relacionado con la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez y un importante enclave paramilitar según los testigos? ¿Qué hay detrás de esta cruzada que busca defender a Uribe?