Miguel Polo Polo enfrenta cinco investigaciones en la Corte Suprema de Justicia

El representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo se ha convertido en uno de los congresistas con mayor número de investigaciones activas en la Corte Suprema de Justicia, con un total de cinco procesos en su contra por diversos delitos relacionados con sus publicaciones en redes sociales y acciones públicas.
Esta semana, la Sala Especial de Primera Instancia dejó en firme el juicio contra el congresista por el delito de hostigamiento agravado, tras rechazar una solicitud de nulidad presentada por su defensa. El proceso se originó por dos publicaciones realizadas el 14 de noviembre de 2023 en la red social X, donde difundió videos mostrando la quema de una bandera del M-19 y de una efigie con el rostro del presidente Gustavo Petro, acompañadas de la frase "¡gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!".
La Corte ordenó la práctica de varios testimonios clave, entre ellos los del presidente Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro. Aunque la defensa apeló la decisión, el proceso penal continúa su curso.
Puedes leer: Corte Suprema investiga a Miguel Polo Polo por gestos y declaraciones contra víctimas de falsos positivos
Investigación por discriminación
El primero de octubre, la Sala de Instrucción abrió una nueva investigación formal contra Polo Polo por presunta discriminación, tras una denuncia de las Madres de Soacha y el senador Iván Cepeda. El hecho se registró cuando el representante arrojó a la basura unas botas que formaban parte de un homenaje a las víctimas de "falsos positivos".
Los denunciantes calificaron el acto como una "afrenta revictimizante" que busca estigmatizar a las víctimas, promover el negacionismo y afectar su dignidad y derecho a la memoria. El congresista fue citado a indagatoria por este caso.
Procesos por injuria y calumnia
Polo Polo enfrenta dos investigaciones distintas por injuria y calumnia derivadas de sus publicaciones en redes sociales. Una de las más recientes involucra señalamientos contra Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, a quien llamó "bandido" y acusó de supuestos delitos de acoso sexual y de tener múltiples investigaciones en la Procuraduría.
El segundo proceso por injuria agravada ya lo tiene formalmente acusado y próximo a juicio. En este caso, la víctima es Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, a quien acusó de ser responsable del suicidio de dos jóvenes y de financiar a la "primera línea" durante las protestas sociales. Tras el fracaso de una audiencia de conciliación, la Corte decidió llamarlo a juicio.
Puedes leer: Presidente Petro será testigo en juicio contra Miguel Polo Polo por hostigamiento al Grupo M-19
Acusación por incitación a la violencia
Adicionalmente, la Corte Suprema acusó formalmente al representante por incitación a la violencia, tras una denuncia del concejal de Bogotá, José Cuesta. La investigación se centra en mensajes donde el congresista comparó a miembros de las extintas guerrillas del M-19 y las Farc, y del activo ELN, con alias 'Popeye', sicario de Pablo Escobar, afirmando que todos eran "igual de criminales y despiadados".
Para el denunciante, estas declaraciones exceden los límites de la libertad de expresión y configuran una clara instigación a la violencia política.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.