Corte Constitucional ordena a Miguel Polo Polo pedir perdón a madres de 'Falsos Positivos'

La Corte Constitucional de Colombia ordenó al representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo ofrecer una disculpa pública al Colectivo de Madres de Falsos Positivos (Mafapo), tras retirar de forma arbitraria una exposición artística que rendía homenaje a víctimas del conflicto armado.
La decisión se produce como resultado de varias tutelas interpuestas por ciudadanos que denunciaron la acción como una violación a los derechos a la memoria, la libre expresión artística y la dignidad de las víctimas.
Los hechos ocurrieron el pasado 6 de noviembre de 2024, cuando se inauguró en el Patio Rafael Núñez del Capitolio Nacional la instalación "Mujeres con las botas bien puestas", realizada por Mafapo en alianza con la Fundación Rinconesarte Internacional (FRI).
Puedes leer: Miguel Polo Polo enfrenta cinco investigaciones en la Corte Suprema de Justicia
La muestra consistía en una intervención simbólica de botas de caucho, en honor a las 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales reconocidas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Durante la exposición, el congresista Polo Polo grabó y difundió en redes sociales varios videos en los que calificó la muestra como una “apología a los falsos positivos” y cuestionó la veracidad de las cifras aportadas por la JEP, la Fiscalía y Justicia y Paz. Posteriormente, retiró las botas del lugar, depositándolas en bolsas negras, hecho que fue interpretado por las víctimas como una acción de censura y revictimización.
Tras analizar el caso, la Corte concluyó que el acto del representante constituyó una vulneración a los derechos fundamentales de las víctimas y del colectivo Mafapo. En su fallo, el alto tribunal ordenó al congresista emitir una disculpa pública a través de sus redes sociales, reconociendo la legitimidad de la exposición como un ejercicio de memoria y reparación simbólica, así como la falsedad de sus declaraciones sobre un supuesto pago irregular a las creadoras del proyecto. Esta publicación deberá permanecer visible por al menos seis meses en los mismos canales donde se difundieron las afirmaciones originales.
Adicionalmente, la Corte dispuso que el Congreso de la República, en coordinación con Mafapo y la Fundación Rinconesarte, reubique y reinstale la exposición en el mismo lugar en el que fue desmontada, garantizando su exhibición bajo condiciones de respeto, seguridad y visibilidad.
Tutelas y antecedentes
La decisión judicial responde a tres acciones de tutela acumuladas. La primera fue interpuesta por Karen Jimena Burbano Moreno y admitida por la Sala de Selección Número Uno de la Corte el 31 de enero de 2025. Posteriormente, la Sala de Selección Número Tres acogió otras dos tutelas presentadas por Daniel David Martínez y Raymundo Francisco Marenco Boekhoud, las cuales coincidían en los hechos denunciados y señalaban como responsables al representante Polo Polo y a otras entidades del Estado.
Según lo constatado por el alto tribunal, la exposición fue ideada y realizada directamente por las madres del colectivo Mafapo, sin intermediación ni remuneración, con el acompañamiento técnico y curaduría de la Fundación Rinconesarte, encargada de la preservación y montaje de las piezas.
Puedes leer: Corte Suprema investiga a Miguel Polo Polo por gestos y declaraciones contra víctimas de falsos positivos
La muestra, además, hacía parte de la campaña nacional “Botatón artística”, una iniciativa de memoria y participación ciudadana que busca resignificar el dolor de las víctimas del conflicto armado mediante la transformación simbólica de 6.402 pares de botas donadas por ciudadanos de todo el país.
Los falsos positivos son uno de los capítulos más dolorosos del conflicto armado en Colombia. El término se refiere a ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Ejército, en las que civiles inocentes fueron asesinados y presentados como guerrilleros dados de baja en combate, con el objetivo de inflar resultados operacionales y recibir incentivos como permisos, condecoraciones o ascensos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.