Colombia prohíbe precursores químicos del fentanilo para evitar convertirse en productor

El ministro (e) de Justicia, Andrés, Idárraga, destacó la colaboración de Colombia con Estados Unidos y la comunidad internacional en esta batalla contra el narcotráfico.
Colombia prohíbe precursores químicos del fentanilo para evitar convertirse en productor

El Gobierno colombiano tomó una determinación sin precedentes al prohibir y someter a control estricto todas las sustancias químicas utilizadas en la elaboración de fentanilo, con el objetivo de prevenir que el país se transforme en productor de este opioide sintético.

La medida fue aprobada durante una sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes, liderada por el ministro encargado de Justicia, Andrés Idárraga Franco, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, y otros funcionarios del Gobierno nacional.

Puedes leer: Colombia registra récord en incautaciones de cocaína: cifras del Gobierno del Cambio

"Estas sustancias quedan oficialmente canceladas, prohibidas y bajo supervisión rigurosa en territorio colombiano", declaró Benedetti, quien subrayó que la administración del presidente Petro busca impedir tanto la fabricación de fentanilo como su tránsito por el país hacia otros destinos.

El ministro destacó la colaboración de Colombia con Estados Unidos y la comunidad internacional en esta batalla contra el narcotráfico. Aunque estos compuestos tienen aplicaciones legítimas en hospitales e industrias, ahora estarán sujetos a una vigilancia intensificada para prevenir su desviación hacia organizaciones criminales.

Los funcionarios anunciaron que el próximo martes presentarán ante el Congreso una iniciativa legislativa que sancionará el ingreso, posesión, distribución, almacenamiento y exportación de fentanilo, eliminando cualquier vacío legal que pueda facilitar su expansión.

Puedes leer: Estado colombiano ha incautado más de 7 mil toneladas de drogas entre 2022 y 2025

"El mensaje es contundente: no permitiremos laboratorios clandestinos de fentanilo ni que Colombia sirva como corredor para el crimen transnacional", enfatizó Idárraga.

Estas acciones refuerzan el compromiso gubernamental con la seguridad ciudadana y la salud pública frente a una sustancia que ha provocado crisis humanitarias en naciones como Estados Unidos, Canadá y China.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.