‘Se debe diferenciar entre capos y lancheros en las capturas por narcotráfico’: presidente Petro
En una publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las capturas por narcotráfico e hizo un llamado a distinguir entre los grandes responsables de las organizaciones criminales y los eslabones más bajos del negocio ilegal, como los lancheros asesinados en el Caribe por parte de Estados Unidos.
“En el análisis de las capturas por narcotráfico siempre hay que diferenciar si se capturan capos o simples lancheros a sueldo”, afirmó el jefe de Estado.
Su declaración se da en respuesta a una investigación publicada por el equipo Spotlight de The Boston Globe, citado por el medio independiente, Cuestión Pública, en la que se cuestiona la veracidad de una gran operación antidrogas realizada por la DEA en Nueva Inglaterra, Estados Unidos.
En el análisis de las capturas por narcotráfico siempre hay que diferenciar si se capturan capos o simples lancheros a sueldo. Ojalá el fentanilo no se produzca al interior de los EEUU, porque los acuerdos con China y México se podrían volver inocuos.
Dijimos que pondremos… https://t.co/GI9sJWImnr— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 14, 2025
Puedes leer: Venezuela denuncia persecución y tortura de jóvenes migrantes en Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación, en dicha operación se anunciaron 171 capturas de supuestos miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, tras revisar los casos, el equipo periodístico de este medio concluyó que la mayoría de los detenidos no eran capos, ni sicarios, ni grandes traficantes, sino personas con adicciones, pequeños vendedores y habitantes de campamentos de personas sin hogar.
Además, de los casi 200 arrestados, solo tres fueron acusados de traficar con cantidades significativas de droga, y ninguno enfrentó cargos federales. La mayoría fue puesta en libertad poco después. Según el informe, las cifras habrían sido manipuladas para justificar operativos de alto impacto, sin rendición de cuentas real.
Frente a este escenario, el presidente Petro también expresó su preocupación por la producción de fentanilo dentro del territorio estadounidense:
“Ojalá el fentanilo no se produzca al interior de los EE. UU., porque los acuerdos con China y México se podrían volver inocuos”, aseguró el primer mandatario
Lee además: Operación Lanza del Sur: Rusia advierte sobre posible desestabilización en el Caribe y Venezuela.
El jefe de Estado añadió que su gobierno enfocará esfuerzos en vigilar las rutas del contrabando para evitar que los insumos de esta droga lleguen a Estados Unidos. Sin embargo, insistió en que el mayor reto está dentro del país norteamericano:
“El mayor esfuerzo hay que hacerlo en impedir la producción de fentanilo en los mismos EE. UU.”, aseveró el presidente Petro
Al final de su trino, el primer mandatario recordó el caso de Dabinsson Niño Meyer, el primer y único colombiano extraditado a Estados Unidos específicamente por el comercio y distribución de fentanilo en los estados de Nueva York y Pensilvania entre los años 2017 y 2019:
“El único colombiano extraditado por fentanilo lo fue porque producía en Pensilvania, EE. UU.”, concluyó el jefe de Estado.
Te puede interesar: Presidente defiende la cooperación en inteligencia antinarcóticos y anuncia embajadora ante la ONU.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.