'Desde la embajada de los EE. UU., solo ofrecieron aviones F16 de segunda mano': presidente Petro

El primer mandatario aclaró que EE. UU. ofreció F-16 de segunda mano. MinDefensa explicó los criterios detrás de la compra de los Gripen suecos y rechazó la desinformación.
Los cazas Saab JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca participan en el ejercicio de la OTAN como parte de la misión de policía aérea de la OTAN, en el espacio aéreo soberano de los miembros de la Alianza.

El presidente Gustavo Petro desmintió una publicación de un periodista que aseguraba que Estados Unidos ofreció al Gobierno colombiano 16 aviones de combate F-16 nuevos, por un valor superior a los 11 billones de pesos. El periodista afirmaba además que hubo una oferta adicional por 24 aeronaves, que habría vencido en julio de 2024.

El primer mandatario desmintió estas afirmaciones y aseguró que, a través de la embajada de Estados Unidos, el país americano ofrecio aviones que no eran nuevos: “No sé quién hará está propaganda comercial, pero al gobierno de Colombia, desde la embajada de los EEUU, solo ofrecieron aviones F16 de segunda mano”.

Puedes leer: Compra de aviones Gripen: Pdte. Petro solicita a Suecia publicar los contratos.

MinDefensa explica compra del sistema Gripen

Frente a los cuestionamientos, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se pronunció también en X y aseguró que Colombia es uno de los países más golpeados por la desinformación, con un 53% de contenido falso circulando en redes. Frente a versiones que señalan diferencias de precio con otros países, el ministro reiteró que cada nación adquiere paquetes distintos, con configuraciones, entrenamientos y condiciones específicas, por lo que hacer comparaciones directas es “técnicamente errado”. 

El jefe e la cartera de defensa explicó que lo adquirido no fueron “aviones básicos”, sino una capacidad integral de superioridad aérea, que incluye sistemas de misión, guerra electrónica, sensores, armamento, entrenamiento y repuestos. “Comparar solo el precio del avión con otras adquisiciones es equivocado”, afirmó.

Según Sánchez, el modelo Gripen E/F adquirido ofrece ventajas como costos operativos hasta 18% más bajos, autonomía en guerra electrónica, sensores multifunción y la capacidad de operar en pistas cortas, lo que resulta ideal para la infraestructura aeronáutica colombiana.

El proceso de adquisición tomó más de una década y fue realizado con equipos técnicos, jurídicos y económicos, siguiendo estándares de la OCDE y la ONU, con acompañamiento del Gobierno de Suecia. El ministro también destacó que la compra incluye compensaciones en forma de proyectos sociales, ambientales, industriales y de transferencia tecnológica, generando beneficios para el país más allá del campo militar.

Lee además: Presidente niega sobrecostos en la compra de aviones Gripen: "Se seleccionó con apoyo técnico de la Fuerzas Armadas".


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.