Presidente niega sobrecostos en la compra de aviones Gripen: "Se seleccionó con apoyo técnico de la Fuerzas Armadas"

El mandatario colombiano respondió a críticas de periodistas opositores y aclaró detalles del contrato con la firma sueca Saab.
Publicado:
Presidente sobre compra de aviones Gripen a Suecia y niega sobrecostos

El presidente Gustavo Petro salió al paso este lunes de las críticas sobre la adquisición de aviones de combate Gripen a Suecia, calificando de "ignorantes" a quienes señalan sobrecostos en la operación y asegurando que se trata de aeronaves nuevas con ventajas tecnológicas y comerciales.

En un comunicado en sus redes sociales, el mandatario explicó que los aviones incluyen mantenimiento, repuestos y transferencia tecnológica, además de un acuerdo de compensación industrial (offset). Según Petro, esta oferta representa una mejor opción frente a los F-16 estadounidenses de segunda mano que se habían considerado anteriormente, o los Rafale franceses que también evaluó su gobierno.

"Acostumbrados a aplaudir que se compre chatarra, no son capaces de hacer una investigación seria", manifestó el presidente, quien indicó que la negociación con la firma sueca Saab se extendió durante toda su administración y contó con el apoyo técnico de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Puedes leer: Colombia firma histórico acuerdo con Suecia para adquirir 17 aviones de combate Gripen

El mandatario destacó que esta adquisición permitirá integrar la industria aeroespacial colombiana con Brasil de manera más efectiva. 

Petro enfatizó su compromiso con la transparencia en esta negociación, afirmando que desde el inicio advirtió sobre la necesidad de evitar el pago de comisiones a funcionarios corruptos. "Quiero enseñarle al pueblo que estos grandes negocios con dinero público pueden hacerlos los estados sin corrupción", señaló.

En su mensaje, el presidente también anunció que publicará toda su información financiera personal y solicitó a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) hacer pública su información bancaria desde la creación de esa entidad, en respuesta a su inclusión en la llamada "lista Clinton" por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

Puedes leer: A este ritmo, nadie se atreverá a amenazarnos: presidente Petro destaca impacto estratégico y tecnológico de la llegada de los aviones Gripen

Finalmente, el presidente Petro confirmó que el programa de independencia en armamento de la Fuerza Pública continuará adelante, con la firma de un nuevo documento Conpes enfocado en la producción nacional de armas, blindajes, drones y equipos de transporte militar.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.