Presidente defiende la cooperación en inteligencia antinarcóticos y anuncia embajadora ante la ONU
El presidente Gustavo Petro emitió este jueves un contundente mensaje en el que condiciona el uso de información de inteligencia compartida con agencias internacionales al respeto irrestricto de los derechos humanos y el derecho internacional.
"Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático", afirmó el mandatario en un extenso comunicado.
Petro estableció que Colombia solo utilizará información de inteligencia —incluyendo la proveniente de agencias estadounidenses— cuando esta garantice operaciones de incautación y captura que protejan la vida y no pongan en riesgo a civiles.
Puedes leer: “Colombia respeta las normas internacionales”: Petro responde a críticas por suspender intercambio con EE.UU.
Defensa del derecho internacional
El presidente enfatizó que Colombia "respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera".
Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático.
Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 13, 2025
En su mensaje, Petro reiteró su postura crítica hacia lo que considera el enfoque colonial de las políticas antidrogas internacionales, anunciando que Colombia buscará "descolonizar la lucha contra los narcotraficantes", aunque aclaró enfáticamente que esto no significa alianza alguna con los carteles.
Compromiso personal contra las mafias
El mandatario reveló que ha recibido amenazas de muerte contra sus hijas y nietas tanto en Bogotá como en Marsella, Francia, como represalia por las acciones de su gobierno contra las organizaciones criminales.
"Con mi vida he defendido la causa de la destrucción de las mafias y así será siendo, que nadie lo dude", declaró Petro, quien aseguró que su administración ha propiciado "los golpes más duros que gobierno colombiano alguno" contra estas estructuras.
El presidente calificó a las mafias latinoamericanas como "principales estructuras de destrucción del proyecto democrático" y corresponsables del "genocidio del pueblo colombiano, latinoamericano y del Caribe".
Puedes leer: Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con EE.UU. por ataques en el Caribe, según CNN
Nueva embajadora ante la ONU
Como parte de su estrategia, Petro anunció la designación de Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria en Viena, con el objetivo de impulsar "una guía más científica del tratamiento de mafias de la cocaína".
El mandatario hizo especial énfasis en la amenaza del fentanilo, señalando que si las mafias colombianas trafican con insumos de esta sustancia "se destruyen con mayor razón, porque el fentanilo es 30 veces más peligroso que la cocaína".
Petro concluyó recordando que trasladó personalmente al presidente Joe Biden su compromiso en la destrucción de las "mafias multipropósito" como prioridad de su gobierno, asegurando que "mi palabra tiene valor y poder".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.