Colombia
‘Operación Esperanza’: la nueva estrategia del Ejército para hallar a los 4 niños perdidos en Guaviare
Con reflectores, sonido y perifoneo terrestre buscan a los cuatro menores.

La nueva estrategia de las Fuerzas Militares en la ‘Operación Esperanza’ consiste en buscar a los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare con reflectores, sonido y perifoneo terrestre que permita a los menores a guiarse y a que puedan ser localizados
Con estos orientadores visuales y auditivos los cuales fueron ubicados en puntos estratégicos, se pretende que los cuatro hermanos observen y escuchen en las oscuras noches esas luces y sonidos para que puedan llegar hacia las tropas o realizar algún tipo de señal que permita ubicarlos.
#LoÚltimo 🚨| La nueva estrategia de la #OperaciónEsperanza consiste en buscar a los 4 niños perdidos en la selva con reflectores, sonido y perifoneo terrestre. 🙏
Todos los detalles 👉 https://t.co/b9LmfGBqIW pic.twitter.com/AFii49ZPww
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 29, 2023
Mira acá: Bebé desaparecida en la selva del Guaviare está cumpliendo un año
‘Operación Esperanza’ en Guaviare: la nueva estrategia
Con unos potentes reflectores que serán encendidos en las noches, cabinas de sonido y perifoneo terrestre por los cuales se emitirán mensajes en medio de la espesa selva virgen donde células combinadas de búsqueda de las Fuerzas Militares e indígenas adelantan labores para localizar a los menores, las autoridades esperan y confían en que sirvan como elemento que ayude a los menores a ubicar a quienes están tras sus huellas.
Esta nueva iniciativa que tendrán la Fuerzas Especiales en la zona de búsqueda en límites entre Caquetá y Guaviare, será implementada durante el día y la noche para que los cuatro hermanos observen o escuchen y así realicen alguna señal para llegar a ellos o que puedan acercarse a los puntos en donde se encuentra la tropa.

AFP
Lee también: «Tengo mucha fe que pronto estaré con mis hijos» padre de los 4 niños desaparecidos en Guaviare
Estos orientadores visuales y auditivos llegaron a los sitios, a bordo de helicópteros del Ejército Nacional, y son puestos en funcionamiento con la ayuda de plantas eléctricas y sin duda serán una herramienta fundamental en el desarrollo de la ‘Operación Esperanza’, Guaviare.
Estas luces, cabinas de sonido y equipos de perifoneo terrestre podrán ser observadas y escuchados a distancias superiores a los 500 o mil metros y por su potencia fácilmente podrán verse y oírse a través de las ramas y tallos de los árboles.
En la zona de búsqueda, en Guaviare, continúan los más de 110 Comandos de las Fuerzas Especiales y los cerca de 80 indígenas, tras la pista de los cuatro menores que hoy completan 29 días desparecidos en esa espesa selva del suroriente del país.
Te puede interesar: Más de 15 mil desplazados por violencia en el 2023: Naciones Unidas
Sigue a RTVC Noticias y mantente conectado