“El cartel de la toga lo crearon abogados de Cambio Radical para frenar procesos de parapolítica”: presidente Petro

Tras el reciente nombramiento de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, han salido a la luz varios cuestionamientos, especialmente a raíz de las revelaciones del periodista Daniel Coronell. Estos cuestionamientos vincularían a Camargo con relaciones pasadas con personas involucradas en la corrupción, sus presuntos favores políticos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y el beneficio a políticos para no ser investigados como a Óscar Iván Zuluaga en el caso Odebrecht.
En su análisis, Coronell revela una grabación de 2017 realizada por la DEA en la que se menciona a Camargo, involucrado en lo que se conoce como el Cartel de la Toga, una red de corrupción judicial que operaba en Colombia, con sobornos pagados a cambio de sentencias.
El Cartel de la Toga fue una de las mayores mafias que infiltró la justicia colombiana y estaba encabezado por Luis Gustavo Moreno, entonces zar anticorrupción de la Fiscalía, junto con su círculo cercano. La investigación, incluyó conversaciones grabadas por la DEA, donde se evidencian pagos ilegales para torcer la justicia.
En una de estas grabaciones, se menciona específicamente a Carlos Camargo, quien, según los implicados, estaba buscando la ayuda de Rodrigo Noguera, entonces rector de la Universidad Sergio Arboleda, para "no ser jodido" tras haber sido mencionado en el escándalo.
Aunque Camargo asegura no recordar los detalles de la conversación y argumenta que estaba esperando para discutir temas académicos, las grabaciones y su cercanía con Arboleda, según otras fuentes, ponen en duda su papel en el entramado de corrupción descrito anteriormente.
Además de su relación con el Cartel de la Toga, el ascenso de Camargo habría sido facilitado por su cercanía con poderosos actores del espectro político colombiano, como la exprocuradora Margarita Cabello Blanco y la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Marjorie Zúñiga Romero, quienes han respaldado su candidatura.
Lee además: "La coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia": Presidente Petro.
Camargo, hoy magistrado de la Corte Constitucional, tiene un historial controversial en el que destacan, entre otras cosas, su actuación durante la investigación del caso Odebrecht, donde absolvió a Óscar Iván Zuluaga. Hoy, Zuluaga, excandidato del uribismo en el 2014, aceptó que sí hubo aportes de Odebrecht a su campaña y por eso está siendo procesado.
En su paso por la Defensoría del Pueblo, Camargo otorgó puestos clave a familiares de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, como por ejemplo el nombramiento de la hija del magistrado Jorge Hernán Diaz, el nombramiento de la esposa del magistrado Octavio Augusto Tejero y el puesto que le dio al hermano del togado Fernando Leon Bolaños.
"¿Porqué un sector de la actual Corte Suprema de Justicia propuso a uno de los descendientes de esa gobernanza para quedarse en la Corte Constitucional ocho años?": presidente Petro
El presidente Gustavo Petro recordó la conexión entre el Cartel de la Toga y el uribismo, y denunció cómo estas prácticas judiciales corruptas fueron empleadas para frenar investigaciones importantes, como las de parapolítica, que involucraban a políticos de alto rango.
El primer mandatario criticó la designación de Camargo, ya que sugiere que su nombramiento refleja la continuidad de estas prácticas de clientelismo judicial que favorecen la impunidad y la destrucción del Estado social de derecho.
Lee también: Carlos Camargo bajo la lupa: Denuncian que favoreció con contratos a familiares de magistrados
El cartel de la toga fue construido desde abogados militantes de Cambio Radical para impedir que los procesos de parapolítica en la justicia avanzaran y tocaran a su jefe.
El cartel es un mecanismo de enriquecimiento ilícito vendiendo sentencias y doctrinas judiciales.
¿Por qué…— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 7, 2025
En su segundo trino, el presidente Petro continuó denunciando lo que considera una complicidad de ciertos sectores políticos con el Cartel de la Toga. El primer mandatario cuestionó al exvicepresidente Germán Vargas Lleras y a su partido, ya que, aunque se intentó presentar a la señora Balanta como "petrista", "los verdaderos responsables de la corrupción en la justicia son aquellos vinculados al Cartel de la Toga, de los cuales Vargas Lleras ha sido cómplice en sus acciones", como lo aseguró el jefe de Estado en su cuenta de X.
Además, el presidente Petro criticó el clientelismo judicial y la influencia de los partidos políticos en el nombramiento de magistrados, apuntando a un sistema judicial donde las decisiones parecen depender más de favores políticos que de méritos reales.
El primer mandatario también subrayó las implicaciones del soborno en la justicia, ya sea en forma de dinero o de cargos dados a familiares de magistrados, y desafió la moralidad de aquellos que "buscan consolidar una red de corrupción judicial para proteger a los implicados en el Cartel de la Toga y otros casos de parapolítica".
Te puede interesar: Carlos Camargo es elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.