Jurisdicción Agraria sigue estancada en el Congreso pese a su urgencia para la reforma rural
A pesar de ser considerada una pieza clave para materializar la entrega de tierras a campesinos y cumplir compromisos del Acuerdo de Paz, la implementación de la Jurisdicción Agraria y Rural continúa estancada en el Congreso de la República, donde lleva más de tres semanas en discusión sin avances significativos.
El proyecto de ley, que busca reglamentar esta estructura judicial aprobada hace más de dos años, enfrenta un complejo panorama legislativo. Aunque fue aprobado en comisiones conjuntas desde diciembre de 2024, su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes avanza a cuentagotas, mientras que en el Senado ni siquiera figura en la agenda próxima.
Puedes leer: “Más de 300.000 personas salieron de la pobreza energética”: Pdte. Petro destaca avance de su gobierno
Durante la sesión del martes, el debate apenas logró abordar una decena de impedimentos procedimentales. Sin embargo, la jornada se vio interrumpida cuando sectores de oposición, particularmente el uribismo y Cambio Radical, abandonaron el recinto y rompieron el quórum necesario para continuar las votaciones.
El representante ponente Gabriel Becerra, del Pacto Histórico, manifestó optimismo sobre la posibilidad de acelerar la aprobación del articulado este miércoles, fecha en que el presidente de la Cámara, Julián López, volvió a programar el proyecto como primer punto del orden del día. No obstante, Becerra cuestionó la estrategia de la oposición de retirarse del debate en lugar de participar activamente en la discusión.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, envió un mensaje de urgencia al Congreso para impulsar el proyecto, subrayando que la ausencia de esta jurisdicción especializada mantiene paralizados miles de casos relacionados con adjudicación de baldíos, formalización de títulos, extinción de dominio y conflictos por uso de tierras.
Actualmente, aunque la Jurisdicción Agraria fue creada por ley hace más de dos años, no cuenta con jueces designados, despachos habilitados ni procesos en curso, lo que representa un obstáculo estructural para avanzar en la reforma agraria comprometida en el proceso de paz.
Puedes leer: “Es la reforma agraria más grande del mundo, de eso saldremos orgullosos de este Gobierno”: presidente Petro
Incluso si el proyecto logra aprobarse en la Cámara, enfrentará su mayor desafío en la plenaria del Senado, donde la mesa directiva no ha programado su discusión para las próximas sesiones.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.