Ministro de Educación denuncia hostigamiento de la representante Cathy Juvinao

Daniel Rojas denunció un episodio de hostigamiento por parte de la representante Cathy Juvinao tras un debate en el Congreso.
Publicado:
Ministro de Educación Daniel Rojas Medellín.
Foto: El ministro defendió que la ejecución no significa “gastar por gastar”, sino dirigir los recursos hacia los territorios más golpeados por la inequidad y la violencia. / Foto: Ministerio de Educación.

Este martes, durante un debate de control político en la Comisión VI del Senado, el ministro de Educación, Daniel Rojas, denunció haber sido víctima de hostigamiento por parte de la representante a la Cámara Cathy Juvinao. El incidente ocurrió al final de la sesión, cuando Rojas abandonaba el recinto y, según relató en sus redes sociales, fue increpado por la congresista y sus asesores hasta la salida del Capitolio.

“La política no puede ser violenta”, afirmó el ministro en su cuenta de X, donde compartió un video del momento del hostigamiento. Insistió en que la confrontación política debe primar el respeto: “La política debe hacerse con altura, con un mínimo esfuerzo intelectual. No puede primar el hostigamiento, el acoso, el insulto. Mi invitación a almorzar y a dialogar en paz sigue en pie. Representante Juvinao, bájele a la violencia”, señaló.

Debate en el Congreso y denuncia del ministro

Durante el debate, convocado para discutir la ejecución presupuestal en educación, Rojas presentó cifras que muestran que el sector se ha consolidado como el de mayor ejecución dentro del Gobierno nacional: 63,4 % en términos globales, con un 64 % en funcionamiento y 58,2 % en inversión.

También puedes leer: El departamento de Chocó podrá graduar a sus propios médicos, por primera vez en su historia

El ministro defendió que la ejecución no significa “gastar por gastar”, sino dirigir los recursos hacia los territorios más golpeados por la inequidad y la violencia. “Hoy el Estado llega a regiones como El Plateado (Cauca) y el Catatumbo (Norte de Santander), no con fusiles sino con aulas”, dijo en el recinto.

Gobierno le apuesta a fortalecer la educación pública

La postura expresada por el presidente Gustavo Petro ha sido clara: el Gobierno no priorizará la educación privada; un negocio que, en sus palabras, ha estado mediado por la codicia. En cambio, busca fortalecer de manera estructural a las universidades públicas.

El mandatario ha sostenido que la educación superior pública ofrece en promedio mejores resultados en las pruebas Saber Pro que las privadas y, por tanto, la estrategia es consolidar su cobertura. Según datos presentados por el propio Gobierno, entre 2022 y 2024 se habilitaron 190.503 nuevos cupos en universidades públicas. La meta es llegar a 500.000 cupos adicionales al final del cuatrienio, cifra que representa uno de los compromisos centrales de la actual administración.

De esta manera, la gratuidad en la educación superior pública pasó de ser una política temporal a convertirse en un gasto permanente de funcionamiento. Para el Ejecutivo, este cambio garantiza que los jóvenes accedan sin barreras económicas a una formación de calidad, con énfasis en las regiones históricamente excluidas. A pesar de estas controversias de la oposición con relación a los cupos habilitados, el Gobierno ha insistido en que el aumento en la matrícula es un logro tangible y en que la educación pública superior está llamada a convertirse en el principal motor de equidad social.