El departamento de Chocó podrá graduar a sus propios médicos, por primera vez en su historia

El Gobierno nacional aprobó el programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó, con el que se busca fortalecer la educación y la salud en la región.
Publicado:
Universidad tecnológica de Chocó
Foto: consonante.org

El Ministerio de Educación aprobó el programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), lo que convierte a esta institución en la primera del departamento en contar con una facultad de medicina.

Este hecho representa un avance histórico en el acceso a la educación superior y a la salud en el Pacífico colombiano, y reafirma el compromiso del presidente Gustavo Petro con el fortalecimiento de estos derechos fundamentales en territorios históricamente marginados.

Formación médica desde el corazón del Chocó

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que la aprobación responde al mandato presidencial de llevar programas de calidad a las regiones olvidadas por el Estado.

“Lo estamos haciendo en el Chocó, al igual que en La Guajira, donde ya fue aprobado el programa de Medicina, y próximamente lo haremos en Soacha. Seguiremos anunciando aperturas de estos programas que, junto a la expansión de hospitales públicos, serán garantes del derecho a la educación y a la salud, los dos más importantes de toda sociedad”, afirmó el ministro.

Puedes leer: Consejo de Estado avala elección de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional, pero aclara que no regresa al cargo.

La primera cohorte contará con 30 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de formarse como médicos en su propio territorio y de realizar prácticas en centros médicos clave de la región, garantizando una formación ajustada a las necesidades de la población chocoana.

Impacto en la salud pública regional

El diseño del programa busca contribuir directamente a la reducción de índices de mortalidad en el departamento, a través de una formación médica contextualizada en el sistema de salud local. De esta forma, los futuros profesionales podrán responder de manera más efectiva a los desafíos que enfrenta el Pacífico colombiano.

El Ministerio de Educación también informó que la Universidad Tecnológica del Chocó se encuentra actualmente bajo medidas especiales de inspección y vigilancia. Esta decisión hace parte de un proceso de transformación institucional orientado a combatir la corrupción y mejorar la eficiencia de la institución en todos sus niveles.

Lee además: Presidente Petro destaca el repunte de la educación pública en Colombia en las Pruebas Saber.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.