"Resistencia y lucha por lo justo”, presidente explica el gesto del puño arriba

Gustavo Petro explicó su comportamiento durante la comparecencia en el Congreso y defendió el símbolo como expresión histórica de justicia social.
Publicado:
Petro habló sobre gesto de puño arriba
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro defendió este martes el gesto del puño alzado que realizó durante su reciente comparecencia ante el Congreso de la República, describiéndolo como un símbolo histórico de “resistencia y lucha por lo justo” que millones de personas han usado desde el siglo XIX.

En un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario justificó su comportamiento tras los episodios de tensión vividos en el Legislativo, donde intercambió palabras acaloradas con parlamentarios de la oposición que gritaron “fuera Petro” durante su intervención.

“Al alzar mi puño, muchas veces lo he hecho, lo hago como millones de seres humanos lo han hecho en el planeta desde el siglo XIX. Como resistencia y lucha por lo justo. Por la Justicia Social y la Libertad plena”, escribió Petro en su comunicado.

El presidente enmarcó su gesto dentro de una tradición histórica de movimientos sociales y políticos que han utilizado el puño alzado como símbolo de resistencia ante la injusticia y la opresión.

Puedes leer: Presidente habló por primera vez del juicio contra Álvaro Uribe: "Mi deber es proteger la decisión"

Críticas al comportamiento parlamentario

Petro aprovechó su mensaje para criticar duramente el comportamiento de sectores de la oposición en el Congreso, calificando los gritos e improperios como “la mayor degradación de la política”. El mandatario contrastó esta actitud con su propia experiencia como congresista durante más de 20 años, período en el cual asegura que nunca fue “grosero y sin razón y sin argumento” hacia los jefes de Estado.

“Lo soez no es más que la expresión degradada del espíritu, y del poco tamaño del intelecto”, sentenció el presidente, refiriéndose a los congresistas que interrumpieron su intervención con gritos.

El mandatario aseguró tener “la conciencia muy tranquila” respecto a su comportamiento, argumentando que las críticas mediáticas buscan opacar los resultados de su gobierno en áreas como salud, educación y oportunidades económicas para todos los colombianos.

Puedes leer: Presidente inaugura mural de artista colombiano ‘Guache’, en el metro de Santiago de Chile

Defensa de su trayectoria

En su mensaje, el presidente recordó su extensa carrera parlamentaria, destacando que en más de dos décadas como congresista solo recibió “rectificaciones leves” de parte de jueces en dos ocasiones, las cuales dice haber acatado inmediatamente. Enfatizó que siempre buscó “la máxima objetividad” en sus investigaciones sobre corrupción y relaciones entre políticos y paramilitarismo.

Con un año restante de gobierno, Petro expresó su determinación de “resistir con la ayuda del pueblo” para continuar lo que considera “una obra de gobierno dedicada a la justicia social y la democracia profunda”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.