'La erradicación forzada favorece el cultivo de coca': presidente explica sustitución voluntaria de cultivos

El presidente criticó lo que calificó como "titular tendencioso" y explicó por qué considera que la fumigación fracasó durante gobiernos anteriores.
Publicado:
Presidente explica sustitución voluntaria de cultivos
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro defendió este viernes la política de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos que adelanta su gobierno y cuestionó la eficacia de la erradicación forzada implementada por administraciones anteriores, en respuesta a lo que calificó como informaciones sesgadas sobre la postura de su gobierno frente a la erradicación de cultivos.

Según el mandatario, el programa de sustitución voluntaria muestra resultados tangibles con 25.000 hectáreas inscritas, cifra que aseguró es verificable a través de imágenes satelitales. "La erradicación es voluntaria", enfatizó Petro al explicar el enfoque de su administración.

Puedes leer: Sustitución de cultivos de hojas de coca: así avanza el programa Cauca, Nariño y Catatumbo

Críticas a la erradicación forzada

El presidente expuso tres razones por las cuales considera que la erradicación forzada fracasó en el pasado:

Corrupción institucional: Petro denunció que se destinaban recursos para fumigación que no se ejecutaba, pero las hectáreas aparecían registradas como erradicadas mientras "el dinero se esfumaba".

Ineficacia técnica: Según el mandatario, la fumigación mal ejecutada solo quemaba las hojas superiores de las plantas, pero al mantener las raíces intactas, estas regeneraban "hojas frescas que son más productivas". En consecuencia, argumentó que "la erradicación forzada favorece el cultivo de hoja de coca al renovarlo".

Cifras cuestionables: Petro puso en duda los resultados reportados durante el gobierno de Iván Duque, señalando que de las 130.000 hectáreas oficialmente erradicadas en 2020, las imágenes satelitales solo evidenciaron una reducción real de 9.000 hectáreas.

Puedes leer: "Ustedes dejaron crecer las hectáreas de hoja de coca reales": presidente Petro al expresidente Duque

El presidente también destacó que, contrario a los objetivos de la política anterior, al año siguiente se registró un incremento del 43% en las áreas de cultivos de coca, lo que calificó como "el segundo crecimiento anual más grande desde 2010".


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.