Tras la anulación de sanción por caso de basuras en Bogotá, presidente afirma que hubo persecución política y culpa al "Vargasllerismo"

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la anulación del fallo fiscal en su contra y calificó como "chambón" al contralor que lo sancionó.
Publicado:
Presidente denuncia "persecución política" tras anulación de sanción por camiones de basura y culpa al "Vargasllerismo"

El presidente Gustavo Petro reaccionó este miércoles 29 de octubre a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que dejó sin efecto la sanción fiscal que la Contraloría de Bogotá le había impuesto durante su gestión como alcalde, por el caso de los camiones de basura.

En su cuenta de ‘X’, el mandatario expresó su inconformidad con lo que calificó como una persecución política. “Años diciendo que había cometido una arbitrariedad, bloqueo a mis cuentas por años, y ahora resulta que me sancionó con multa de 100 millones de dólares, un contralor de Bogotá chambón, presionado por el Vargasllerismo, de manera persecutoria y no legal”, escribió el jefe de Estado.

Contexto: El Tribunal Administrativo de Cundinamarca revocó la sanción fiscal de más de 40.500 millones de pesos que la Contraloría de Bogotá había impuesto hace años contra el presidente Gustavo Petro por el modelo de recolección de basuras implementado durante su alcaldía en la capital.

La Sala Primera, Subsección B, del alto tribunal determinó que los actos sancionatorios estaban en "manifiesta oposición a la Constitución o la ley" y que hubo "violación del debido proceso por aplicación indebida de la Ley 678 de 2001". Con esta decisión, la responsabilidad fiscal queda sin efectos y el mandatario no deberá pagar la multimillonaria sanción.

Puedes leer: ¿Bogotá está en inminente riesgo de salubridad por la recolección de basuras?

Los magistrados concluyeron que el órgano de control distrital violó el principio de legalidad y el debido proceso del entonces alcalde Petro. Según el fallo, los actos sancionatorios fueron emitidos con "manifiesta oposición a la Constitución o la ley", debido a que se aplicaron presunciones de culpa basadas en una norma que no correspondía al juicio fiscal.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.