“El tribunal superior de Bogotá abre la puerta de la democracia”: presidente Petro

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este jueves la inscripción de todas las precandidaturas presidenciales del Pacto Histórico para la consulta interpartidista del próximo 26 de octubre, al considerar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) vulneraba derechos fundamentales con la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025. El presidente Petro reaccionó a esta decisión del tribunal.
“Querían cerrarle la puerta a la mayoría popular de Colombia”: presidente Petro
Tras conocerse la medida, el presidente Gustavo Petro celebró la decisión y afirmó que el tribunal “abre la puerta de la democracia”. En su cuenta de X señaló que, mientras la oposición advertía sobre una supuesta reelección o fraude, “en realidad trabajaban para que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente”.
El jefe de Estado agradeció a los magistrados por “develar el golpe antidemocrático” y aseguró que, con esta decisión, “las elecciones serán democráticas y en paz. El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos”.
El tribunal superior de Bogotá abre la puerta de la democracia.
Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reeligiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando era que no pudieramos…— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2025
“Triunfo de la justicia y de los derechos fundamentales”: Carolina Corcho
La precandidata presidencial Carolina Corcho calificó la decisión como un hecho judicial de gran trascendencia. Recordó que el CNE había condicionado la personería jurídica del Pacto a la resolución de investigaciones internas, lo que les impedía inscribirse en la consulta.
“Este obstáculo inaceptable e injusto vulneraba nuestros derechos políticos. Por eso interpusimos una tutela y la magistrada Karen Lucía Castro nos dio la razón, suspendiendo los apartes de la resolución que negaban la personería”, afirmó la precandidata.
Corcho agregó que la medida cautelar habilita desde ya la inscripción de precandidaturas al Congreso y a la Presidencia: “Es un triunfo de la justicia, de los derechos fundamentales, porque la democracia no puede estar subordinada a intereses políticos dentro del organismo electoral”.
La precandidata anunció además que inscribirá oficialmente su aspiración presidencial este viernes y destacó que “queda despejada la vía legal para que el Comité Político del Pacto Histórico proceda a inscribir a todos los precandidatos”.
Hablemos respecto al fallo de medida provisional a favor de la inscripción del Pacto Histórico para participar en la consulta popular del 26 de octubre. pic.twitter.com/FbPC9WqNO1
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) September 25, 2025
“#SíSePudo”: Gustavo Bolívar
Por su parte, el precandidato Gustavo Bolívar compartió en sus redes sociales la tutela interpuesta junto con Corcho y celebró el fallo:
“Aquí está la tutela que interpusimos y ganamos para garantizar los derechos de las bases del Pacto Histórico a participar como candidatos en la consulta que ordenará las listas al Congreso. Agradecimientos al Defensor de Derechos Humanos y exmagistrado del CNE, Luis Pérez Casas, por la asesoría. #SíSePudo”.
Aquí está la tutela que interpusimos y ganamos para garantizar los derechos de las bases del Pacto Histórico a participar como candidatos en la consulta que ordenará las listas al Congreso.
Agradecimientos a @LuisGPerezCasas por la asesoría.#SíSePudo pic.twitter.com/FgDQsqzoP6— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 25, 2025
Puedes leer: Pacto Histórico anuncia que elegirá candidato presidencial de un "Frente Amplio".
¿Qué dice la medida provisional del Tribunal Superior de Bogotá?
La Sala Unitaria Laboral adoptó una medida provisional de tutela, solicitada por los precandidatos Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, que suspende los apartes de la resolución que condicionaban la personería jurídica del Pacto a procesos sancionatorios en curso.
El tribunal advirtió que negar la inscripción configuraba un “perjuicio irremediable” por la inminencia del calendario electoral y la afectación a los derechos de participación política y pluralismo. La decisión se tomó para evitar que las candidaturas quedaran por fuera de la contienda, algo que no podría repararse con una sentencia posterior.
El fallo ordena además a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar la inscripción de precandidaturas este 26 de septiembre y se abstenga, junto al CNE, de tomar decisiones que bloqueen ese trámite. .Según la resolución del tribunal electoral, únicamente el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista estaban habilitados para integrar el Pacto unificado.
La decisión se convirtió en una esperanza para la consulta, pues mediante una medida cautelar se ordenó a la Registraduría permitir la inscripción de todos los precandidatos de las colectividades que buscan sumarse al Pacto. Esto beneficia también a quienes habían quedado por fuera por disposición del CNE, como María José Pizarro, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, anteriormente nombrabos.
Lee además: Tribunal ordena la registraduría permitir inscripción de precandidatos del Pacto Histórico.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.