"Hemos fracasado" en el objetivo de limitar calentamiento a 1,5°C, dice jefe de la ONU en la COP30
"Hemos fracasado" en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial, lamentó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, en la cumbre de líderes previa a la COP30 en la ciudad brasileña de Belém.
Guterres dijo que décadas de retraso y negación condujeron a que se haya "fallado en asegurar que nos mantengamos por debajo de 1,5 grados", el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
"Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal", dijo, y agregó que el mundo aún puede minimizar los daños si acelera acciones como la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Puedes leer: "Nos acercamos al colapso climático": presidente Petro advierte en la COP30 sobre punto de no retorno
Pero "nunca estuvimos mejor equipados para contraatacar", con instrumentos como las energías renovables, agregó.
El anfitrión Lula también lanzó un llamamiento a actuar ya.
"La ventana de oportunidades" para salvar el planeta "se cierra rápidamente", advirtió en su discurso de apertura.
Cargó a la vez contra las mentiras de "fuerzas extremistas" que favorecen la "degradación ambiental".
El presidente colombiano Gustavo Petro fue más explícito: "Donald Trump tiene una conducta personal de negación de la ciencia" y lleva a la humanidad "al abismo".
En la misma línea, el chileno Gabriel Boric afirmó que el presidente estadounidense sostiene que "la crisis climática no existe y eso es mentira".
Sin citar a Trump, el francés Emmanuel Macron pidió elegir la "ciencia frente a la ideología".
Ciento setenta países participan en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.
Puedes leer: Presidentes de Brasil y España confirman asistencia a Cumbre CELAC-UE que definirá cooperación América Latina-Europa
Trump ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.
La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, tampoco asisten a la cita.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.