ONU pide a EEUU cesar ataques a en el Caribe y Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
Naciones Unidas instó este viernes a Estados Unidos a detener los ataques en el Caribe y el Pacífico oriental, y calificó lo ocurrido como "ejecuciones extrajudiciales".
En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en el Caribe y en el Pacífico en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas.
Familiares de las víctimas dicen que algunos de ellos eran simples pescadores.
"Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables", escribió en un comunicado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
Puedes leer: Colombia presentará proposición en la ONU para frenar bombardeos de EE. UU. en el Caribe
"Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya", agregó.
Turk incidió en que estas personas murieron "en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional".
Las operaciones se inscriben en un contexto de gran tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárteles latinoamericanos, a los que define como organizaciones "terroristas".
En esa línea, el responsable dijo que "en base a la muy escasa información facilitada públicamente por las autoridades norteamericanas, ninguno de esos individuos en las embarcaciones atacadas parecía plantear una amenaza inminente a las vidas de otros".
Turk pidió por ello "investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre dichos ataques".
Puedes leer: Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense.
Recordemos que según declaraciones de familiares de un pescador desaparecido en la zona costera de Santa Marta, una de las embarcaciones atacadas por misiles estadounidenses en el mar Caribe era de bandera colombiana. Alejandro Carranza, de 40 años, sería la víctima colombiana de un ataque dirigido por la fuerza naval estadounidense en el Caribe. El lugar de los hechos, aún por esclarecerse, sería en territorio Nacional.
🚨💥#EXTRA | Fuentes señalan que la lancha bombardeada en el Caribe por el gobierno Trump el pasado 15 de septiembre sería colombiana y el ataque habría ocurrido en aguas nacionales.#RTVCNoticias habló con familiares del pescador Alejandro Carranza, presuntamente asesinado en el… pic.twitter.com/NYJR7Uc0Es
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 19, 2025
En Santa Marta, el equipo de RTVC Noticias obtuvo evidencias que contradicen la versión entregada por el gobierno de Estados Unidos, que había presentado el ataque como una operación contra una lancha vinculada al narcotráfico a mediados del mes de septiembre. Según testimonios de las personas entrevistadas, la embarcación era de pesca artesanal y presentaba fallas mecánicas al momento del bombardeo.
“Él estaba ahí revisando los motores varados y los bombardearon de esa manera. Es injusto”, relató Audenis Manjarrés, familiar de la víctima.
Puedes leer: Extraños cadáveres llegan a las playas de Trinidad tras ataques de Estados Unidos en el Caribe
En las imágenes obtenidas por RTVC se observa que uno de los motores estaba levantado y el otro sumergido, un signo de que la lancha se encontraba a la deriva y sin capacidad de movimiento. “Él se despidió un domingo a las 5:00 a.m., que es cuando salen a pescar. Ahora no sabemos nada de él”, añadió la familiar.
AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.