Extraños cadáveres llegan a las playas de Trinidad tras ataques de Estados Unidos en el Caribe
Según un artículo del diario estadounidense, The New York Times, el hallazgo de cadáveres con signos de explosión en las playas del noreste de Trinidad ha desatado una ola de incertidumbre en esta isla caribeña. Los cuerpos comenzaron a aparecer poco después de los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, como parte de su ofensiva militar contra las lanchas de origen venezolano.
De acuerdo con el periódico, los restos presentan quemaduras, miembros ausentes y rostros irreconocibles. El hallazgo de estos cuerpos ha generado sospechas entre los habitantes de comunidades como Cumana, quienes creen que se trata de víctimas colaterales de los bombardeos del 2 de septiembre.
Aunque EE. UU. afirma que su objetivo es frenar el narcotráfico, funcionarios han admitido que la operación también busca presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro. El gobierno de los Estados Unidos nunca han dado alguna prueba sobre la relación de estas pequeñas embarcaciones con el narcotráfico. Con al menos 37 muertos confirmados, se trata del mayor despliegue militar estadounidense en Latinoamérica en décadas.
Puedes leer: Seis muertos tras nuevo ataque ilegal de EE.UU. a embarcación en el Caribe.
Trinidad, bajo el liderazgo de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, ha respaldado abiertamente la campaña militar, a diferencia del resto de países de la Comunidad del Caribe CARICOM. En efecto, y según lo documentan varios medios, Salvo Trinidad y Tobago, los países miembros de CARICOM reafirmaron su compromiso con mantener al Caribe como una Zona de Paz. Frente al despliegue militar de Estados Unidos, los líderes regionales subrayaron la importancia del diálogo como camino para resolver los conflictos.
Las preocupaciones crecieron tras los informes sobre dos ciudadanos trinitenses, los cuales podrían estar entre los muertos de un reciente ataque. Las familias de Chad Joseph y Rishi Samaroo niegan cualquier vínculo con el narcotráfico, mientras que el gobierno no ha ofrecido claridad sobre los cuerpos almacenados en funerarias de Puerto España.
El gobierno trinitense no ha confirmado autopsias ni ha emitido declaraciones claras. Algunos cuerpos se mantienen sin identificar, sin reclamos de gobiernos extranjeros ni familiares. En medio del silencio oficial, analistas aseguran que el Ejecutivo prefiere no confrontar a EE. UU. para no afectar sus intereses económicos.
Lee además: Estados Unidos lanza segundo ataque naval contra embarcación en el Pacífico.
En entrevista con el medio de comunicación norteamericano, habitantes de Cumana señalan que es la primera vez que cuerpos mutilados llegan a sus costas. Algunos testigos, como Branil Lakhan, afirman que los rasgos de los fallecidos no coinciden con los de la mayoría trinitense: “Parecían latinos, creo que de Venezuela. Este es un lugar tranquilo donde no ocurren cosas así”.
Acorde con la investigación de NYT, en un ambiente de desinformación y temor, crece la sospecha de que Trinidad se ha convertido en escenario involuntario de un conflicto regional, cuyos impactos aún no se han dimensionado por completo.
Te puede interesar: Senador republicano Rand Paul denuncia que EE. UU. actúa sin pruebas suficientes en bombardeos en el Caribe.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.