Seis muertos tras nuevo ataque ilegal de EE.UU. a embarcación en el Caribe

El presidente colombiano Gustavo Petro denunció los ataques como ejecuciones extrajudiciales que violan el derecho internacional.
Publicado:
Seis muertos tras nuevo ataque ilegal de EE.UU. a embarcación en el Caribe
Relacionado:

El Pentágono anunció este viernes un décimo ataque ilegal contra una embarcación sospechosa de tráfico de drogas, dejando seis personas muertas. El secretario de Defensa Pete Hegseth informó que la operación se realizó durante la noche del jueves en aguas internacionales del Caribe, vinculando la embarcación al cártel Tren de Aragua.

"Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos", aseguró Hegseth en un mensaje en la red social X, donde también publicó un video de 20 segundos que muestra el momento del impacto.

Controversia internacional y cuestionamientos legales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado que Estados Unidos está "llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales" que "violan el derecho internacional" mediante estos ataques contra embarcaciones presuntamente involucradas en narcotráfico.

Expertos de las Naciones Unidas designados por el Consejo de Derechos Humanos han calificado estos ataques como "ejecuciones extrajudiciales", señalando que incluso si las alegaciones sobre el tráfico de drogas fueran comprobadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base legal adecuada viola el derecho internacional del mar.

Human Rights Watch también ha condenado los ataques, afirmando que "el problema de los narcóticos que ingresan a Estados Unidos no es un conflicto armado, y los funcionarios estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones de derechos humanos fingiendo lo contrario".

Puedes leer: Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe

Escalada de operaciones militares

Este ataque marca el décimo desde que comenzaron las operaciones en septiembre, con un ritmo que se ha acelerado notablemente: de uno cada pocas semanas a tres solo esta semana. Dos de los ataques de esta semana se realizaron en el océano Pacífico oriental, expandiendo el área de operaciones donde se contrabandea gran parte de la cocaína de los mayores productores mundiales.

Legisladores de ambos partidos en Estados Unidos han expresado preocupación por que Trump ordenara las acciones militares sin recibir autorización del Congreso ni proporcionar muchos detalles. Los demócratas han insistido en que los ataques violan el derecho internacional.

Justificación legal cuestionada

Cuando reporteros preguntaron a Trump el jueves si solicitaría al Congreso una declaración de guerra contra los cárteles, respondió: "Creo que simplemente vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país, ¿de acuerdo? Vamos a matarlas. Estarán, como, muertas".

Las operaciones se desarrollan en el contexto de una acumulación militar estadounidense en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6,500 efectivos.

Familiares de al menos una víctima colombiana han afirmado que no estaba involucrada en el narcotráfico. La esposa de Alejandro Carranza sostiene que salió de casa en la costa caribeña de Colombia para pescar en aguas abiertas, y días después estaba muerto. El presidente Petro afirmó que la embarcación colombiana estaba a la deriva con una señal de socorro debido a una falla mecánica.

Puedes leer: EE. UU. extiende sus bombardeos ilegales: ahora ataca barco en aguas del Pacífico frente a Colombia

El Pentágono se ha negado a compartir inteligencia que pruebe que alguna de las personas asesinadas en sus numerosos ataques estaba involucrada en el tráfico de drogas. Hasta el momento, ninguna víctima de los ataques de la administración Trump ha sido confirmada de manera independiente como involucrada en el narcotráfico.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.