¡Atención! RTVC será el medio oficial de la IV cumbre de la CELAC-UE

Gracias a la amplia cobertura de RTVC, millones de colombianos podrán seguir el desarrollo de la Cumbre, donde se abordarán temas de seguridad internacional y cambio climático.
Publicado:
Señal Colombia y Radio Nacional, medios oficiales de la cumbre CELAC-UE
Foto: RTVC co

El Sistema de Medios Públicos RTVC ha sido designado como medio oficial de la IV Cumbre CELAC-UE, un evento internacional de alto nivel que reunirá en Santa Marta, los días 9 y 10 de noviembre de 2025, a los líderes de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Desde el 4 de noviembre, RTVC —a través de Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y sus plataformas digitales— transmitirá en directo desde Santa Marta, y mostrará los avances y debates de esta importante cumbre y el rostro humano, cultural y social del Caribe colombiano, región anfitriona del evento. Esta cobertura se realizará desde la Sala de Redacción Germán Castro Caycedo, la más grande del país.

La cumbre será copresidida por el primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, como presidente pro tempore de la CELAC, y António Costa, presidente del Consejo Europeo. También contará con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Durante el encuentro se abordarán temas prioritarios para ambas regiones, como el cambio climático, la seguridad global, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado.

Puedes leer: Pdte. Petro critica exclusiones en la Cumbre de las Américas y plantea nuevas alianzas globales desde la CELAC.

Con un enfoque informativo, riguroso y de análisis, RTVC producirá contenidos que conecten los grandes desafíos internacionales con la vida cotidiana de los colombianos. Más allá de la política, la cumbre será una vitrina para visibilizar las voces, acentos e historias del Caribe, y para mostrar cómo la cooperación birregional puede tener impacto local.

Gracias a la amplia cobertura de los medios públicos, que alcanzan al 93 % del territorio nacional, millones de colombianos podrán seguir en tiempo real el desarrollo de la Cumbre CELAC-UE. Las transmisiones también incluirán contenidos culturales y sociales que reflejan la riqueza de la región caribe y fomentan una ciudadanía informada, plural y consciente.

Con este despliegue técnico y humano, RTVC ratifica su papel como el medio oficial de los grandes eventos del país y consolida su compromiso con la promoción de la paz, los derechos humanos, la diversidad y el desarrollo sostenible.

Lee además: Santa Marta acogerá la IV Cumbre CELAC–UE: Colombia lidera una nueva etapa de cooperación birregional.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.