Europa y América Latina apuestan por profundizar alianza estratégica ante creciente inestabilidad global en la CELAC-UE
En la apertura de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó los avances en la relación birregional y pidió profundizar la cooperación económica, política y social entre ambos bloques para enfrentar los desafíos de un escenario internacional marcado por la incertidumbre y los conflictos.
“En mi larga carrera política nunca he visto tantos avances entre nuestras naciones”, afirmó Costa, al resaltar que desde la última cumbre se han realizado más de 600 visitas de alto nivel entre autoridades europeas y latinoamericanas. El dirigente portugués subrayó que los vínculos se han fortalecido en energía, resiliencia climática, digitalización, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como en salud pública.
Puedes leer: Presidente inaugura con éxito la IV Cumbre CELAC-UE con llamado urgente a frenar 'la barbarie' global
Según Costa, el comercio entre ambas regiones ha crecido más del 45 % desde 2013, y actualmente se amplían los acuerdos comerciales para abarcar la totalidad de los países de América Latina y el Caribe.

En materia de cooperación financiera, precisó que la UE ha destinado más de 31.000 millones de euros al apoyo de la transición energética en la región.
“Estamos aquí reunidos con un solo propósito: asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca. Debemos estrechar nuestras diferencias para protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil. Y debemos hacerlo juntos, porque juntos somos más fuertes”, subrayó el presidente del Consejo Europeo.
Costa advirtió que el planeta vive una era de competencia entre actores globales, alianzas cambiantes y presiones económicas, lo que exige —dijo— una alianza estratégica sólida entre Europa y América Latina “para preservar la estabilidad y el desarrollo sostenible”.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, abordó los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, calificándolos como violatorios del derecho internacional.

“Solo se puede usar la fuerza por dos razones: en defensa propia o sobre la base de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró Kallas, quien reafirmó que la posición de la Unión Europea sobre este asunto es muy clara.
A su llegada al Centro de Convenciones de Pozos Colorados, en Santa Marta, Kallas insistió en que la UE es un socio “confiable” para América Latina y el Caribe. “Estamos a miles de kilómetros de distancia, pero compartimos los mismos valores: creemos en el derecho internacional, en el Estado de derecho y en la democracia, y también luchamos juntos contra el cambio climático”, añadió.
El alta representante explicó que la agenda de la IV Cumbre CELAC–UE incluye temas urbanos, seguridad, lucha contra el crimen organizado y cooperación en foros multilaterales, con especial atención a la transición energética y digital.
Puedes leer: Colombia y la Unión Europea refuerzan su alianza contra las drogas con enfoque de Salud Pública
De acuerdo con la Cancillería colombiana, 12 jefes de Estado y de Gobierno —entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez— confirmaron su asistencia de un total de 60 invitados.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.