Ministro Benedetti califica como una decisión “política” la descertificación de Estados Unidos en lucha antidrogas

El ministro de Interior asegura que decisión busca afectar al presidente, mientras ratifica compromiso contra el narcotráfico.
Publicado:
Ministro Benedetti califica como una decisión “política” la descertificación de Estados Unidos en lucha antidrogas

El Ministro del Interior, Luis Fernando Benedetti, calificó este martes la descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha contra las drogas como una medida “más política” dirigida contra el presidente Gustavo Petro que contra el país suramericano.

“Aquí lo que queda claro es que la descertificación es contra el presidente Petro y no realmente contra Colombia”, declaró el ministro Benedetti, quien además señaló que la decisión estadounidense está motivada por las próximas elecciones y busca utilizar como parámetro las erradicaciones forzadas de cultivos ilícitos.

Puedes leer: Presidente Gustavo Petro confirma descertificación de Colombia por parte de EE. UU. en la lucha antidrogas

Récord en incautaciones

El gobierno colombiano defendió su gestión en la lucha antinarcóticos, citando las cifras de incautaciones logradas durante la administración Petro. Según datos oficiales, se han incautado 889 toneladas de cocaína en 2024, más 600 toneladas en el primer semestre de este año.

El presidente Petro respondió de manera contundente a la medida estadounidense, asegurando que “no se dejará chantajear” ante la descertificación y reafirmando que su gobierno “es el que más ha hecho incautaciones en las últimas décadas”.

Fin de la dependencia militar

En una decisión que marca un giro en las relaciones bilaterales, el mandatario colombiano anunció el fin de la “dependencia” militar de Estados Unidos, declarando: “No más limosnas ni regalos”.

El ministro Benedetti cuestionó la legitimidad de la medida, indicando que “nunca había habido una descertificación así, que no es una descertificación porque la ayuda sigue, no hay sanciones económicas”. Según el funcionario, el verdadero objetivo es “dejar mal parado al presidente Petro”.

Puedes leer: Nuevo ataque de Estados Unidos a embarcación venezolana: violación flagrante a los derechos humanos

Críticas a la política exterior estadounidense

El gobierno colombiano también dirigió críticas hacia el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien el ministro Benedetti calificó de “errático” por sus declaraciones desde Israel, país donde según el funcionario “se está cometiendo un genocidio”.

Benedetti enfatizó que Colombia no acepta sanciones unilaterales y considera que estas medidas deben ser decididas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.