Presidente Petro: “En el gobierno de Duque crecieron los cultivos de hoja de coca”

El presidente Gustavo Petro manifestó en su cuenta de X que el crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia se dio durante el gobierno anterior, y reiteró que su administración ha priorizado la incautación de cocaína y la destrucción de laboratorios como estrategia central para enfrentar las economías ilegales.
Al respecto, el mandatario afirmó: “Como pueden observar, es en el gobierno de Duque que crecen los cultivos de hoja de coca. En mi gobierno, disparamos la incautación de cocaína y la destrucción de laboratorios".
El jefe de Estado también subrayó que los grupos ilegales que hoy operan en el país “crecieron y se desarrollaron bajo la estrategia de 'hacer trizas la paz'", en referencia a las políticas de seguridad implementadas por el anterior gobierno que, según él, dejaron un terreno fértil para el fortalecimiento de estructuras criminales.
- Lee también: Gobierno y disidencias de las FARC acuerdan sustituir 15 mil hectáreas de coca en municipios de Nariño
La problemática de los cultivos ilícitos en Colombia ha sido histórica y compleja. Durante la última década, diversos informes internacionales y nacionales han mostrado un aumento sostenido en las hectáreas sembradas con hoja de coca, con picos que coinciden en los años del gobierno de Iván Duque.
De acuerdo con las cifras oficiales que acompañan la publicación del presidente, mientras en 2018 los cultivos de coca se estimaban en 169.018 hectáreas, para 2022 ya se habían elevado a más de 204.000, alcanzando cifras aún mayores en 2023 y 2024. Paralelamente, se observa un crecimiento en las incautaciones de cocaína y en la destrucción de laboratorios, lo cual refleja un cambio de enfoque en la actual administración.
Como pueden observar, es en el gobierno de Duque que crecen los cultivos de hoja de Coca.
En mi gobierno, disparamos la incautación de cocaína y la destrucción de laboratorios.
Lo grupos que hoy actúan crecieron y se desarrollaron bajo la estrategia de "hacer trizas la paz".… pic.twitter.com/BeF9EzekzV— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 23, 2025
- Puedes leer: Presidente Petro sobre ataque a policías en Amalfi: “Nadie debe arrepentirse de buscar la paz”
El aumento de los cultivos no solo representa un desafío para la política antidrogas, sino también para las comunidades rurales que se ven atrapadas entre la falta de alternativas económicas legales y la presión de grupos armados organizados. Esta situación ha sido señalada en sólidos estudios como un factor de persistencia del conflicto en las regiones más apartadas del país.
El presidente Petro enfatizó en su mensaje que “Buscar la paz no es un delito, es tu derecho y el de tus hijos. Es el derecho de Colombia". Con esta afirmación, insistió en que la política de su gobierno se centra en desmontar las economías ilegales sin criminalizar a las comunidades, fortaleciendo la presencia del Estado con inversión social, sustitución de cultivos y desarrollo rural integral.
La postura del mandatario se enmarca en su política de Paz Total, que busca no solo el desmantelamiento de las organizaciones narcotraficantes, sino también la construcción de condiciones para que los campesinos puedan tener alternativas sostenibles y seguras, sin depender de la siembra de coca.
El gráfico compartido por el presidente proyecta para 2025 una tendencia en la reducción de los cultivos y un incremento significativo en la incautación de cocaína, lo cual, según la administración, es resultado de la intensificación de la lucha contra las redes criminales y la priorización de una estrategia integral.
Con este mensaje, el jefe de Estado dejó en claro que su gobierno busca marcar una diferencia frente a las políticas del pasado, señalando que la verdadera transformación requiere atacar las raíces estructurales del narcotráfico, no solo sus manifestaciones superficiales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.