Economía colombiana acelera con crecimiento del 4,33% en julio, impulsada por servicios y comercio

La economía colombiana mostró signos de fortalecimiento en julio al registrar un crecimiento del 4,33% en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con las cifras oficiales divulgadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Al ajustar los datos por efectos estacionales y de calendario, el crecimiento se ubicó en 4,14%, confirmando el dinamismo de la actividad económica nacional durante el séptimo mes del año.
En términos acumulados, la economía colombiana ha crecido 2,70% entre enero y julio de 2025, comparado con el mismo período del año anterior, evidenciando una recuperación gradual pero sostenida de los indicadores macroeconómicos.
#ISE 📊 Para el mes de julio de 2025pr. el Indicador de Seguimiento a la Economía, en su serie original, tuvo un crecimiento de 4,33% respecto al mes de julio de 2024pr.
Por su parte, en el mismo periodo, el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, creció el… pic.twitter.com/KpUPb7r1qk— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 18, 2025
Servicios impulsan el crecimiento económico
Las actividades terciarias se consolidaron como el motor de la expansión económica al registrar un notable crecimiento del 5,55% interanual. Este segmento, que incluye comercio, turismo, transporte y servicios financieros, demostró su capacidad de dinamizar la economía nacional.
Le siguieron en importancia las actividades secundarias, conformadas por industria, manufactura, construcción y generación de energía, que alcanzaron un crecimiento del 4,32% al comparar julio de 2025 con julio de 2024.
Puedes leer: Pobreza multidimensional en Colombia disminuye: 250 mil personas lograron superarla, según el DANE
Sector primario enfrenta dificultades
En contraste, las actividades primarias experimentaron una contracción del 1,62% anual durante julio, convirtiéndose en el único segmento económico que presentó números negativos. Esta caída afectó principalmente a la agricultura y minería, sectores tradicionalmente relevantes para la economía colombiana.
El sector primario para el DANE se refiere a aquellas actividades económicas que extraen productos directamente de la naturaleza, sin procesos industriales de transformación compleja. A grandes rasgos, incluye lo agrario, ganadero, forestal, pesca,
Sectores de menor dinamismo
En el extremo opuesto, además del sector primario que experimentó contracción, las actividades inmobiliarias mostraron el crecimiento más modesto con apenas 1,79%, mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas alcanzaron un incremento del 1,93%.
Puedes leer: Envejecimiento poblacional en Colombia: Dane proyecta que en 2036 habrá más adultos mayores que niños
Estos resultados sugieren un comportamiento económico heterogéneo, donde los servicios tradicionales y el sector público compensan las debilidades en áreas más especializadas y en el sector primario.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.